topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué conocemos de los trastornos de la personalidad?

¿Qué conocemos de los trastornos de la personalidad?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 04/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/06/2019

La personalidad es esa forma de ser, más o menos estable, que nos permite relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el entorno. Cuando esta forma de ser, de relacionarnos, no nos es adaptativa, tanto a nivel personal, como con los demás o hacia el entorno, aparece lo que llamamos trastorno de la personalidad.

trastorno personalidad

Diagnóstico del trastorno de la personalidad

Para poder realizar el diagnóstico de trastorno de la personalidad en Psicología es necesario que existan una serie de condiciones. La primera es que se presente una forma estable de  comportamiento caracterizado por maneras de percibir e interpretar la realidad, la afectividad y las emociones, así como las relaciones interpersonales, de una forma diferente a lo que sería esperable culturalmente. Es decir, la conducta no es temporal ni adaptativa a una situación vital individual ni se explica por la pertenencia a un colectivo cultural distinto del mayoritario en el entorno.

Los trastornos de la personalidad acarrean mayor complejidad cuando coinciden en el diagnóstico con otras patologías psíquicas o médicas. En estos casos se suele producir un tiempo mayor de discapacidad y una respuesta menor a los tratamientos utilizados.

En función del grupo de trastorno de la personalidad en que nos situemos tendremos que dirigir nuestra diferenciación hacia los trastornos psicóticos, con fallos en la distinción de la realidad, hacia los trastornos afectivos, marcados por la inestabilidad y oscilaciones, o hacia los trastornos de ansiedad.

 

Trastornos de la personalidad comunes: tipos

Grupo A: excéntricos

Se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ejemplo por sospecha), de expresión (por ej. por un lenguaje extraño) y de relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.

  • Trastorno paranoide de la personalidad
  • Trastorno esquizoide de la personalidad
  • Trastorno esquizotípico de la personalidad

 

Grupo B: dramáticos y/o emotivos

Se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. el comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia exteriorización de sus rasgos, llevando a rabietas, comportamientos autolesivos y arranques de rabia.

  • Trastorno límite de la personalidad.
  • Trastorno antisocial de la personalidad
  • Trastorno histriónico de la personalidad
  • Trastorno narcisista de la personalidad

 

Grupo C: ansiosos o temerosos

Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.

  • Trastorno de la personalidad por evitación
  • Trastorno de la personalidad por dependencia
  • Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

 

Tratamiento trastornos de la personalidad

Muchas veces se hace necesaria la utilización sintomática de psicofármacos en función de los síntomas principales de cada momento. Todos los fármacos deben ser recetados y controlados por psiquiatras.

De forma conjunta e inseparable se debe utilizar psicoterapia asociada de forma que se facilite la recuperación funcional de la persona enferma. El objetivo de la psicoterapia es acercar al paciente al mejor manejo de su pensamiento de forma que le permita tomar contacto con la realidad sin las distorsiones que le pueden ocasionar un gran sufrimiento a él y a su entorno y así participar de la sociedad de forma más satisfactoria.

 

.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina