topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI): síntomas y tratamiento

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI): síntomas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/05/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/06/2019

La PTI es un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad tienen muy pocas plaquetas en la sangre, generalmente por debajo de 50.000/mm3. Esta patología también se denomina Púrpura Trombocitopénica Inmunitaria.

Cómo se produce y factores de riesgo de la PTI

La Púrpura Trombocitopénica Idiopática se desarrolla cuando ciertas células del sistema inmunitario producen anticuerpos contra las plaquetas. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule aglutinándose para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos dañados. Los anticuerpos se fijan a las plaquetas y el bazo destruye las que llevan los anticuerpos.

En los niños, algunas veces, la enfermedad se presenta después de una infección viral. En los adultos, con mayor frecuencia es una enfermedad crónica (a largo plazo) y puede ocurrir después de una infección viral, con el uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o como parte de un trastorno inmunitario.

La Púrpura Trombocitopénica Idiopática afecta con más frecuencia a mujeres que a hombres y es más común en niños que en adultos. En los niños, la enfermedad afecta por igual a ambos sexos. Ocurre en unos 5 casos por cada 100.000 nacidos vivos menores de 15 años.

Síntomas de la PTI

Menstruación anormalmente abundante, sangrado en la piel que causa erupciones cutáneas que lucen como pequeñas manchas rojas (erupción petequial), propensión a la formación de hematoma y sangrado nasal o bucal.

Diagnóstico de la PTI

Lo primero de todo es una buena historia clínica en busca de antecedentes personales y familiares de sangrado, seguido de una sistemática exploración física en busca de lesiones por sangrado, sobre todo en piel y mucosas.

Se llevarán a cabo analíticas de laboratorio para estudiar la forma en la que coagula la sangre y verificar el conteo de plaquetas:

- Un hemograma o conteo sanguíneo completo muestra un bajo número de plaquetas.

- Los exámenes de coagulación sanguínea suelen ser normales (actividad de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina y el fibrinógeno.

- El tiempo de sangría es prolongado, pues es un reflejo directo del funcionamiento de las plaquetas en cuanto a su forma de agregarse.

- Se pueden detectar anticuerpos asociados a las plaquetas.

- Biopsia o aspirado medular: descartar un origen central o medular de la trombopenia, en ellos se muestra un número superior a lo normal de células llamadas megacariocitos, que son las células precursoras de las plaquetas.

Tratamiento de la PTI

En los niños, con frecuencia, la enfermedad desaparece sin tratamiento; sin embargo, algunos pueden necesitarlo.

Los adultos generalmente empiezan con un esteroide antinflamatorio. En algunos casos se recomienda la cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía). Esto incrementará el conteo de plaquetas en aproximadamente la mitad de los pacientes. Hoy en día se deja como tratamiento residual ante la emergencia de otros tipos de fármacos más efectivos. La esplenectomía implica la vacunación sistemática del paciente contra cierto tipo de gérmenes al provocar una inmunosupresión humoral (mediada por anticuerpos) marcada.

Si la enfermedad no mejora se pueden utilizar otros tratamientos como: inyecciones con dosis altas de gammaglobulina (un factor inmunitario), fármacos que inhiben el sistema inmunitario, inminosupresores o anticuerpos monoclonales. Fármacos que estimulan la producción de plaquetas a nivel central o medular (Factor estimulante de las colonias megacariocíticas). Filtración de anticuerpos fuera del torrente sanguíneo (Plasmaféresis) y terapia anti-RhD para personas con ciertos tipos de sangre.

Las personas con Púrpura Trombocitopénica Idiopática no deben tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno ni anticoagulantes orales, ya que estos fármacos interfieren con la función de las plaquetas o la coagulación de la sangre, y se puede presentar sangrado.

Pronóstico de la PTI

Con tratamiento, la probabilidad de remisión (período libre de síntomas) es buena. Rara vez, la Púrpura Trombocitopénica Idiopática puede convertirse en una dolencia crónica en adultos y reaparecer aun después de un periodo sin síntomas.

Complicaciones de la PTI

Se puede presentar hemorragia súbita y severa del tubo digestivo. Igualmente, puede ocurrir un sangrado dentro del cerebro. Es importante acudir a urgencias si se presenta sangrado intenso o en evolución. Las causas y los factores de riesgo se desconocen, excepto en niños donde puede estar relacionada con una infección viral.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina