topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Pubertad precoz en adoptados. ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Pubertad precoz en adoptados. ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 20/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

La pubertad precoz es la aparición de los caracteres sexuales antes de los 8 años en la niña y de los 9 años en el niño. El riesgo de desarrollar pubertad precoz es de 20 a 30 veces superior en los menores adoptados en el extranjero respecto a la población general infantil.

Pubertad precozEl inicio de la pubertad y su progresión depende de factores neurohormonales, es decir, de la activación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. En el desarrollo de la pubertad precoz se implican también factores nutricionales y psicoafectivos. Las consecuencias de una pubertad precoz son, además de la aparición temprana de los caracteres sexuales, una aceleración del crecimiento y de la maduración ósea. Esto conduce a un cierre precoz de los cartílagos de crecimiento provocando que la talla final adulta sea menor de la que le correspondería. A esto se suelen asociar cambios conductuales y psicológicos y problemas de integración.

 

Factores de riesgo de pubertad precoz

Los factores de riesgo de pubertad precoz en adoptados son:

  • Sexo: afecta a las niñas en el 90% de los casos.
  • País de origen: se observa con mayor frecuencia en procedentes de Latinoamérica, sudeste de Asia e India.
  • Edad en el momento de la adopción: la incidencia se duplica en los adoptados por encima de los 2 años de edad y se cuadruplica en los adoptados por encima de los cinco años de edad.
  • Estado de nutrición y desarrollo físico: es más frecuente en aquellos que llegan con malnutrición crónica o con retraso pondoestatural y que en un corto periodo de tiempo realizan un crecimiento recuperador (catch up) alcanzando su masa corporal determinada genéticamente.
  • Deprivación afectiva y maltrato: es más frecuente en aquellos que presentan este antecedente y que alcanzan rápidamente una estabilidad psíquica y funcional con la nueva familia. 

 

Tratamiento de la pubertad precoz

La pubertad precoz tiene un impacto importante tanto en el desarrollo físico como en el psicológico del niño y su familia. En Pediatría, un diagnóstico precoz y acertado condiciona el éxito del tratamiento y la evolución favorable del cuadro clínico. Por ello, se recomienda un seguimiento periódico del aumento de la talla, el peso, la maduración ósea y la aparición de caracteres sexuales en los niños adoptados en el extranjero.

Pediatría
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina