topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Ptosis parpebral, un descenso del párpado superior

Ptosis parpebral, un descenso del párpado superior

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 22/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/06/2019

¿Qué es la Ptosis palpebral o blefaroptosis y por qué se produce?

La Ptosis palpebral, comúnmente conocida como el párpado caído, es un descenso del párpado superior provocando que el ojo esté más tapado de lo normal. Esta patología impide al paciente abrir los ojos con normalidad, causándole fatiga al final del día y dificultando la visión. 

 En el caso de los niños, la ptosis puede dar lugar a un ojo vago, ya que este no recibe la suficiente estimulación visual para desarrollar la visión normal. 

 Existen varias causas por las que aparece esta patología.  La más frecuente se debe a razones de edad pero también se dan otras  menos frecuentes como  reacciones alérgicas, enfermedades musculares, enfermedades neurológicas y traumatismos.

 Asimismo, hay posibilidad de sufrir ptosis congénita, desde el nacimiento, debido a que las fibras musculares no se han desarrollado correctamente y se encuentran sustituidas por tejido fibroso.

 

¿Se puede prevenir?

No, no es una patología que aparezca por sobre-esfuerzo visual ni que se pueda prevenir con ejercicios.

¿En qué consiste la intervención?

 Generalmente consiste en reforzar el músculo elevador del párpado mediante un pequeño acortamiento del mismo. Sólo en los casos de ptosis paralítica debe recurrirse a la suspensión frontal. Las diferentes técnicas que existen para corregir la ptosis palpebral son:

- Via anterior: consiste en reforzar el músculo elevador mediante una incisión en el pliegue natural del párpado. Esta incisión es la misma que se realiza para una blefaroplastia, por lo que se pueden hacer a la vez. La cicatriz no es visible.

-  Via transconjuntival  o Técnica de Putterman: se refuerza el músculo elevador por vía transconjuntival. Al no hacerse una incisión cutánea, no existe ninguna cicatriz.

-  Suspensión Frontal: se emplea cuando las técnicas anteriores no funcionan. Se conecta el párpado al músculo frontal, de forma que el paciente abra los ojos al elevar las cejas por acción del músculo frontal.

 

¿Tanto niños como adultos se pueden operar?

Sí, pero en el caso de los niños, si no existe riesgo de ojo vago es preferible esperar. En el caso contrario, la operación debe ser inmediata.

 

¿Qué cuidados se deben seguir tras la operación?

Los primeros días tras la intervención es aconsejable aplicar frio y lubricar el ojo mediante colirio, así como la aplicación de una pomada en la cicatriz para reducir los hematomas. En un máximo de dos semanas el paciente estará totalmente recuperado.

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina