topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Prueba de esfuerzo contra la muerte súbita

Prueba de esfuerzo contra la muerte súbita

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 09/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/06/2019

La muerte súbita en el deportista ¿Por qué se produce?

Hoy en día ya sabemos, que el deporte es el desencadenante de la muerte, porque el corazón tenía una patología subyacente, es decir, un deportista que muere haciendo deporte, significa que estaba llevando un corazón, o que estaba entrenando un corazón con una patología. Nosotros hoy en día podemos detectar estas patologías, no probablemente en un cien por cien, pero si en un porcentaje muy alto. Tenemos que ver si por medio de el electrocardiograma de reposo, por medio del electrocardiograma de la prueba esfuerzo, o por medio de otras pruebas, como pueden ser de ADN, llegar a la conclusión qué patología tiene ese corazón y si tenemos la obligación de determinar, pues que ese deportista puede hacer deporte, pero no tiene por qué hacer deporte de competición.

¿Qué debemos hacer como deportistas?

El máximo interés de todos los deportistas es la revisión médica, eso es lo más importante. La revisión médica consta en un electrocardiograma de reposo y uno de esfuerzo. Entonces esos dos datos, de los que luego, hablaremos un poquito más, van a ser la parte principal del deportista, lo que tiene que hacer el deportista para que se esté ya perfectamente consciente de qué limitaciones que se tienen a la hora de hacer deportes, y qué posibilidades tenemos de hacerlo al máximo.

 

La prueba de esfuerzo, el electrocardiograma de reposo, ojala que nos den el “OK”, si nos dan el “OK”, nosotros tendremos que llevar un entrenamiento regulado, un entrenamiento por medio de pulsaciones, por medio de potencia, en caso de que estemos haciendo bicicleta. La cosa es que nosotros estemos perfectamente controlados a la hora de entrenar, que nosotros sepamos qué esfuerzo tenemos hacer y que además, por medio del electrocardiograma y de la prueba de esfuerzo, estamos aptos para realizar ese mismo esfuerzo.

¿Es tan vital un buen electrocardiograma de reposo?

La verdad es que hasta ahora siempre ha habido diferentes grupos de investigación que tenían una serie de opiniones sobre el electrocardiograma de reposo, y otros grupos que opinaban que no era tan importante. El Dr. Collado y el Dr. Basso, una serie de médicos en Italia, han llegado a hacer una investigación de 35 años de evolución donde han conseguido que en una región, la región del Véneto, todos aquellos que entre 12 y 35 años, que quisieran hacer algo de deporte, tuvieran que tener el electrocardiograma de reposo “OK”. Han conseguido en esos 35, de 25 a 35 años de análisis reducir las muertes súbitas prácticamente al cero por cada cien mil habitantes.

¿Cuál es la importancia de la Prueba de esfuerzo?

Como comentaba, la prueba de esfuerzo, una vez que tenemos el electrocardiograma de reposo “OK”, lo que nos va a determinar es que grado de forma física tenemos. Somos unas personas que tenemos mucho fondo, que nos hemos preparado muy bien, nos falta fuerza, nos falta potencia, nos falta recuperación, o lo contrario, tenemos muy poquito fondo, y sin embargo hay una capacidad anaeróbica potente, tenemos una muy buena respuesta a estímulos cortos, recuperamos muy bien,.. Todas las cosas nos van a determinar la prueba de esfuerzo.

¿Qué conclusión sacamos del tema Doctor?

Pues yo como conclusión diría que es vital, que mínimo una prueba de esfuerzo al año para cada deportista, incluso cuando el deportista se entrena de una manera ya intensa, una prueba de esfuerzo en cada cambio de grupo de entrenamiento, en cada cambio de sistema de entrenamiento. Yo los llamo fases, pues a veces estas en la fase de fondo, pasas a la fase de resistencia, hacemos una prueba de esfuerzo, pasas a la fase de velocidad, hacemos una prueba de esfuerzo. Es decir, cada tres meses, cada tres meses y medio, si el deportista cambia de fase de entrenamiento es conveniente una prueba de esfuerzo.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina