topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Preservación de la fertilidad, las mejores técnicas

Preservación de la fertilidad, las mejores técnicas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

 

¿Ha aumentado la infertilidad en los últimos años en España?

Sí, podemos responder con bastante seguridad que en términos absolutos se ha registrado un aumento de la infertilidad en España y es por diversos motivos pero desde mi punto de vista el más importante es el que viene determinado por nuestras tendencias demográficas que son muy conocidas.

Fundamentalmente el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la esperanza de vida de todas las personas pero fundamentalmente de las mujeres. Y este es para mi el factor clave, que las mujeres al aumentar su esperanza de vida retrasan cada vez más el momento en el que deciden ser madres por primera vez.

¿Qué soluciones existen para la infertilidad?

La solución más deseable sería precisamente la que se basa en cambiar la tendencia demográfica actual, y es que la mujer se mentalizase de que verdaderamente debe intentar ser madre lo antes posible. Este cambio de tendencia puede llevar un tiempo y por lo tanto tenemos 2 soluciones concretas que podemos aplicar hoy desde el punto de vista de la tecnología reproductiva que son la donación de óvulos y la preservación de la fertilidad.

 

¿En qué consiste la donación de óvulos?

Es un procedimiento de fecundación in-vitro que consiste en la estimulación ovárica a una mujer que va a donar sus óvulos que serán recibidos por una paciente, la mujer receptora, que tras la inseminación de los mismos va a permitir que los embriones sean transferidos a su útero.

Se precisa que la donante sea una mujer joven, por debajo de 35 años, y que esté sana, exenta por tanto de enfermedades transmisibles, hereditarias o infecciosas. Este proceso produce, es verdad, alguna pequeña molestia en la mujer donante, producto de las sucesivas visitas que tiene que hacer a la clínica para los controles y también producto de la propia estimulación ovárica, de hecho en la ley de reproducción está implícita la posibilidad de gratificar a la mujer donante por estas molestias que puedan ocasionársele.

La ventaja fundamental de esta técnica es que una mujer que está próxima o que ya ha tenido la menopausia, próxima incluso a los 50 años, pueda ser madre, es la única técnica que permite que estas mujeres puedan ser madres.

 

¿En qué consiste la preservación de la fertilidad?

La preservación de la fertilidad tiene 2 vertientes. Una fundamental, y es por lo que surgió, que es utilizar la congelación de los óvulos en una paciente oncológica. Una mujer que tiene un tumor en su edad fértil y que además va a ser sometida a un trata-miento farmacológico gonadotóxico y que por lo tanto puede dañar la producción de los óvulos en el ovario. Esta paciente, tras superar la enfermedad, puede utilizar esos óvulos y tener la misma probabilidad de embarazo que hubiese tenido a la edad en la que se congelaron. Y la segunda vertiente muy importante y cada vez con más aceptación en los últimos tiempos, que es la que llamamos social y que consiste en retrasar la maternidad. Las tendencias demográficas de nuestra sociedad hacen que la mujer cada vez retrase más la edad en la que quiere ser madre y entonces las probabilidades de embarazo son mucho menores.

Por tanto con esta técnica, una mujer entorno a los 30-35 años puede congelar sus óvulos y cuando ella quiera ser madre, por ejemplo entorno a los 40 años, va a tener las mismas probabilidades de embarazo que si se hubiese sometido a una técnica de reproducción en el momento en el que congeló sus óvulos.

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina