topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Dra. Núñez Calonge, subdirectora de la Clínica Tambre
Publicado el: 23/09/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/05/2019

En la actualidad, los tratamientos oncológicos han mejorado y aumentado la esperanza de vida de pacientes con cáncer. Cuando una mujer joven, que desea tener descendencia propia, se tiene que someter a alguno de estos tratamientos, debe de ser informada sobre las posibilidades de que este deseo no pueda verse cumplido.

Al igual que se venía haciendo con las muestras de semen desde hace muchos años, ahora, con la tecnología y los conocimientos adecuados, se han desarrollado nuevas estrategias para preservar la capacidad reproductora de las mujeres sometidas a tratamientos oncológicos.

fertilidad con cáncer
Los avances en Reproducción Asistida permiten a las mujeres con cáncer preservar su fertilidad para poder tener hijos tras el tratamiento
 

 

Criopreservación de ovocitos

La criopreservación de ovocitos mediante la vitrificación de los mismos es una técnica validada en la mayoría de los laboratorios, consiguiéndose tasas de supervivencia y de embarazo bastante cercanas a las obtenidas en fresco, oscilando en términos generales entre un 30-45%. Por todo ello podría ser considerada como una de las estrategias de elección para preservar la fertilidad en mujeres que sean diagnosticadas de distintos procesos oncológicos.

En la actualidad podríamos decir que en las pacientes sometidas a técnicas de Reproducción Asistida para preservar su fertilidad debido al cáncer, se obtienen resultados similares que en las pacientes infértiles.

El hecho de preservar ovocitos o embriones dependerá de la edad de la paciente (sólo aplicables si han alcanzado la edad reproductiva), voluntad de la misma, de la existencia o no de pareja en el momento del diagnóstico de la enfermedad y de las consideraciones éticas y legales (generación de embriones).

Siempre hay que tener en cuenta que debe existir una buena reserva ovárica cuando planteamos la opción de criopreservar ovocitos /embriones, y por ello es fundamental realizar como mínimo una ecografía ginecológica para poder realizar esta evaluación. La vitrificación de ovocitos será considerada como una buena opción para preservar la fertilidad de estas pacientes si obtenemos un  número mínimo de 10-12 ovocitos, debiendo incluso ofrecer el máximo número de ciclos posibles previos al inicio de la quimioterapia.

Obtener ovocitos

Para poder obtener ovocitos/embriones  se requiere una media de 14 días de tratamiento  previos al inicio de la quimioterapia, por lo que es fundamental plantear a la paciente la opción de preservar su fertilidad desde el primer momento del diagnóstico ya que podría retrasar el inicio del tratamiento oncológico.

La estimulación ovárica controlada para obtener ovocitos/embriones se puede iniciar en cualquier momento del ciclo menstrual, requiriendo controles analíticos y ecográficos periódicos.

Los ovocitos se obtendrán mediante una intervención denominada punción folicular, que habitualmente se practica de forma ambulatoria. Se lleva a cabo de forma eco guiada y bajo sedación, no debiendo existir ninguna contraindicación médica para la realización de la misma. Posteriormente, la paciente es dada de alta unas horas después,  tras la valoración pertinente del equipo médico.

Una vez obtenidos, los ovocitos maduros serán vitrificados tras su evaluación en el laboratorio, o bien serán inseminados con el semen de la pareja, si la paciente ha optado por congelar embriones, siendo finalmente éstos criopreservados.

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina