topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Por qué no respiro bien por la nariz?

¿Por qué no respiro bien por la nariz?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/10/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/06/2019

Para conocer las distintas causas que provocan tu mala respiración nasal debes acudir al Otorrinolaringólogo. El otorrino es el único médico que dispone de los medios técnicos adecuados, el fibroscopio nasal, para visualizar el interior de tu nariz y realizar un diagnóstico certero. Sin ver el interior de la nariz el diagnóstico puede que no sea el correcto.

Después de esta exploración inicial, en ocasiones, pueden ser necesarios otro tipo de estudios como pruebas alérgicas, radiológicas, etcétera.

Las causas por las que la respiración nasal no es posible, suficiente o satisfactoria son muchas, pero destacamos entre ellas:

1. Tabique nasal desviado. El tabique nasal separa ambas fosas nasales en la línea media de la nariz. En ocasiones, de forma espontánea, durante el crecimiento, el desarrollo de la cara o debido a un traumatismo se produce la desviación del mismo hacia una fosa nasal o el doblamiento en forma de “S” provocando dificultad respiratoria nasal uni o bilateral.

    Tratamiento: el único tratamiento eficaz para solucionar estas desviaciones es la cirugía. Esta cirugía se realiza desde el interior de la fosa nasal, sin dejar marcas ni cortes externos.


2. Rinitis crónica: es una inflamación de la mucosa nasal y el aumento de tamaño de los cornetes.

    Los cornetes son una estructura que se encuentra en las fosas nasales. El centro de los mismos está compuesto por hueso. Su función es acondicionar el aire que respiramos y que éste llegue en condiciones óptimas a los pulmones: filtra, calienta y humedece el aire que inspiramos.

    Este aumento de tamaño de los cornetes (hipertrofia), sobretodo de los inferiores, provoca dificultad respiratoria nasal. El cornete aumenta de volumen y queda menos espacio libre para respirar. Además de respirar mal por la nariz es frecuente que exista moco transparente (rinorrea líquida), disminución del olfato, picor nasal y estornudos.

    Muchas de estas rinitis crónicas son de causa alérgica. Las alergias son más frecuentes en primavera debido a las gramíneas, pero pueden producirse en cualquier época del año debido a ácaros del polvo, arizónicas, etc.

    Tratamiento: el tratamiento de las rinitis crónicas se realiza con fármacos: antihistamínicos y esprays nasales con corticoides. Con la utilización de esta medicación se logra el control de la mayor parte de las rinitis.

    Sin embargo, existen personas que no mejoran a pesar de llevar a cabo el tratamiento correctamente. Para estos casos disponemos de cirugía mínimamente invasiva realizada con sedación, en la que se trata de reducir el tamaño de los cornetes, es la llamada cirugía de Radiofrecuencia de Cornetes.

    En esta cirugía se aplica una energía de alta frecuencia mediante la introducción de un electrodo por cada orificio nasal.  Se realiza de forma ambulante, el paciente a las pocas horas de ser operado se puede marchar a su casa, tiene pocos riesgos y escasas complicaciones, pero en cambio, el resultado suele ser satisfactorio.


3. Rinosinusitis crónica y poliposis nasal: son inflamaciones e infecciones de la mucosa y senos paranasales que provocan además de dificultad respiratoria nasal, abundante mucosidad y dolores o algias faciales. 

    Tratamiento: el tratamiento inicialmente es con medicación reservándose la cirugía para los casos con síntomas de peor control y repetitivos. Los casos quirúrgicos se abordan mediante cirugía endoscópica nasal a través de los orificios nasales sin cicatrices externas.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina