Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Oftalmología
  • ¿Por qué afecta nuestra vista el usar dispositivos digitales?
¿Por qué afecta nuestra vista el usar dispositivos digitales?

¿Por qué afecta nuestra vista el usar dispositivos digitales?

Publicado por: Jorge Luis Buonsanti
Oftalmología
common.ask_for_appointment
Publicado el: 28/01/2019 Editado por: TOP DOCTORS®

Existen causas que ocasionan fatiga visual durante el uso de pc, teléfonos celulares, tabletas u otros dispositivos electrónicos.

 

Síndrome visual informático

Cuando la fatiga visual aparece debido al sobreesfuerzo de pasar horas frente a un monitor se le conoce con el nombre de síndrome visual informático. Normalmente, los seres humanos parpadeamos entre 19 y 20 veces por minuto, lo cual es normal. Sin embargo, existen estudios que demuestran que parpadeamos entre 4 y 5 veces mientras estamos frente a un dispositivo de pantalla digital. Esta disminución del parpadeo produce ojo seco.

La lectura o escritura por largos períodos de tiempo u otro tipo de trabajo que requiera mirar de cerca también pueden causar una fatiga visual. Cuando leemos en la pantalla utilizamos la visión próxima y se acciona el mecanismo de enfoque o acomodación. Esto significa que nuestros ojos ya están siendo sometidos a un esfuerzo de la musculatura intra y extraocular y cuando esto se prolonga en el tiempo y es cuando aparecen los síntomas de ojo seco.

 

Entre el 50% y el 90% de las personas que pasan más de dos horas delante de una pantalla aumentan las posibilidades de que en algún momento presenten síntomas propios de este síndrome. No son daños permanentes a los ojos, pero estos pueden sentirse fatigados, afectando la calidad de vida. Es muy probable que, al estar más de dos horas frente a una pantalla, al acabar el día la persona presente:

-         Fatiga visual

-         Visión borrosa -tanto de lejos, como de cerca (baja visión)

-         Irritación ocular

-         Ojos rojos y ardor en los ojos (ojo seco)

-         Visión doble

-         Dolor de cabeza, cuello, hombros (con una exposición continuada)


 

Cuando se presentan estos síntomas es importante acudir con un especialista en Oftalmología.

 

Investigación del especialista

El Dr. Jorge Luis Buonsanti ha demostrado científicamente a través de un estudio de investigación la mejoría de determinados tipos de sequedad visual utilizando un exclusivo diseño de armazón. Comentó que “el nuevo armazón DRY RELIEF combatiría de manera efectiva los síntomas del síndrome visual informático, otorgando un alivio y descanso visual inmediato”. 

 

Se puede encontrar la investigación en el artículo “Nuevo diseño de armazón de anteojos para aliviar los síntomas de ojo seco. Estudio preliminar” de la revista número 12 de Archivos de Oftalmología ISSN: 2362-4736. Páginas 42-45, 2018: https://issuu.com/saoftalmologia/docs/archivos_12_web

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • estrabismo-la-consecuencia-del-abuso-de-pantallas imágen de artículo

    Estrabismo: la consecuencia del abuso de pantallas

  • dudas-sobre-ambliopatia-u-ojo-vago imágen de artículo

    Dudas sobre la Ambliopía u Ojo Vago

  • por-que-tenemos-estrabismo imágen de artículo

    ¿Por qué tenemos Estrabismo?

  • baja-vision-descubre-lo-que-debes-hacer imágen de artículo

    Baja Visión: descubre lo que debes hacer

  • ausencia-del-iris-enfermedad-congenita imágen de artículo

    Ausencia del Iris: enfermedad congénita

Busque doctores expertos en este tema
Oftalmólogos en su provincia