topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Periodontitis: las enfermedades de las encías

Periodontitis: las enfermedades de las encías

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/10/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/04/2019

La periodontitis hace referencia a las enfermedades periodontales, que están causadas por la infección bacteriana de las estructuras que rodean los tejidos que soportan el diente, es decir, las encías. Se pueden ver afectadas las encías, el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.

En estadios tempranos, sólo se ven afectadas las encías y, a medida que avanza la enfermedad periodontal, se ven afectados el resto de tejidos periodontales. Los primeros síntomas que aparecen son la inflamación y el sangrado gingival, siendo algo muy común entre la población.

 

Causas de la periodontitis

La enfermedad periodontal está causada por la presencia de bacterias en la placa dental. Tras la formación de la placa, las bacterias se quedan adheridas y el sistema inmunitario intenta combatirlas liberando sustancias que dañan los tejidos. Así pues, para combatir esta enfermedad es esencial una remoción de las bacterias mediante una buena higiene oral con un buen cepillado o tratamientos odontológicos en función del estadio de la enfermedad.

Si la placa dental no se elimina adecuadamente puede causar gingivitis, provocando una inflamación de las encías. La gingivitis es un tipo de enfermedad periodontal no destructiva y reversible. Pero, si no se trata, puede progresar y llegar a provocar una periodontitis que es una enfermedad más agresiva pudiendo causar la pérdida de dientes. Así pues, para prevenir la enfermedad periodontal es necesario realizar una buena higiene bucodental y revisiones periódicas con el odontólogo.

doctor nart

Cuando la higiene es pobre y la placa no se elimina adecuadamente, se va acumulando placa bacteriana que se acabará insertando entre la encía y el diente. La remoción de esa placa es más complicada ya que queda protegida por la encía y esto provoca que la multiplicación bacteriana sea favorable y la inflamación perdure en la encía. Debido a la inflamación, la encía se despega del diente creando un espacio que llamamos bolsa periodontal donde habitarán las bacterias patógenas. Esta placa, si no se elimina, con el tiempo se calcifica formando cálculo. Las bacterias se adhieren con más facilidad al cálculo ya que tiene una superficie más rugosa que la superficie del diente.

Si la enfermedad periodontal progresa, la inflamación puede llegar a causar pérdida ósea y a veces la pérdida de los dientes. Este proceso es gradual y puede ser más o menos rápido dependiendo de múltiples factores pero si se detecta y se trata a tiempo, puede detenerse la enfermedad. La periodontitis viene siempre precedida de una gingivitis y uno de los signos más evidentes es el sangrado gingival cuando se realiza el cepillado. Cuando la enfermedad progresa a periodontitis, a veces no hay ningún signo que nos indique que la situación está empeorando. Aun así, con el tiempo veremos que el sangrado ha aumentado y puede ser espontáneo, movilidad dental, los dientes se ven más largos al quedar expuestas las raíces debido a las recesiones gingivales y la pérdida ósea y, también, puede causar dolor. En el paciente fumado, el sangrado gingival puede no aparecer ya que la nicotina actúa como vasoconstrictor y esto puede enmascarar la enfermedad.

 

Periodontitis: factores de riesgo

Existen diversos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de sufrir periodontitis y favorecen su desarrollo. Algunos de los factores de riesgo más importantes son enfermedades sistémicas como la diabetes, fumar y el estrés. Los pacientes fumadores tienen una mayor probabilidad de padecer la enfermedad que los no fumadores.

 

Tratamiento de la periodontitis

Los tratamientos periodontales como podrían ser injertos óseos o implantes tienen menos éxito en pacientes fumadores. De hecho, la enfermedad progresa mucho más rápido. El 90% de los casos en los que el tratamiento no funciona contra la periodontitis, el paciente es fumador.

El principal tratamiento de la periodontitis consiste en eliminar la placa bacteriana. Con un tratamiento adecuado, es posible detener esta enfermedad. Es imprescindible dar instrucciones de higiene bucal, asesoramiento y consejos para que el paciente pueda eliminar la causa de la enfermedad y, una vez eliminada, pueda mantener su estado sano.

Aparte de la higiene oral que realiza el propio paciente, el odontólogo o el especialista en encías, periodoncista, debe eliminar todo el cálculo y placa de aquellos sitios donde el paciente no pueda acceder, como por ejemplo, las bolsas periodontales. A veces, si el tratamiento no es suficiente con la higiene se dan antibióticos para combatir las bacterias patógenas. La cirugía correctiva es necesaria en los casos en los que existen espacios que quedan colonizados por bacterias.

Una vez realizado el tratamiento es muy importante la fase de mantenimiento en la que se realizarán visitas periódicas para comprobar el estado y la inflamación de las encías, para asegurarse de que se ha detenido la enfermedad. Es tan importante tratar la enfermedad como haber concienciado al paciente para que así en la fase de mantenimiento sea capaz de seguir con las indicaciones de higiene oral para poder mantener el nivel bacteriano adecuado.


en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina