topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Pericarditis, una patología cardíaca difícil de prevenir

Pericarditis, una patología cardíaca difícil de prevenir

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/10/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/05/2019

 

pericarditis¿Qué es la pericarditis?

Es una inflamación del pericardio, el tejido que rodea el corazón, cuyo objetivo es facilitar los movimientos de contracción y relajación cardíacos.

 

¿A través de qué síntomas podemos detectar que lo sufrimos?

El síntoma más común es el dolor en el pecho, y puede ser bastante similar al dolor que provoca un infarto de miocardio, es decir, un ataque al corazón. La principal diferencia es que el dolor suele empeorar con al respirar profundamente y con los cambios de posición, empeorando cuando se está tumbado y mejorando al sentarse.

 

¿Cómo se diagnostica?

El principal método para el diagnóstico es el electrocardiograma (ECG) porque suele mostrar alteraciones que permiten establecer la problemática. El inconveniente es que a menudo, estas alteraciones son también parecidas a las que aparecen en pacientes con infarto de miocardio, de modo que en ocasiones puede ser difícil diferenciar ambas enfermedades, lo cual es de vital importancia, porque su tratamiento es completamente diferente.

 

¿Cuáles son sus causas o factores de riesgo? ¿Se puede prevenir?

Existen muchas causas diferentes que pueden provocar pericarditis, sin relación entre sí. Las más frecuentes son las infecciones, generalmente por virus que, tras sufrir un catarro o unas diarreas aparentemente leves, pueden “saltar” al pericardio, inflamándolo y desencadenando un cuadro de pericarditis. Otra causa también frecuente de pericarditis es el cáncer, puesto que cuando se extiende puede afectar al pericardio provocando una inflamación a este nivel.

A diferencia de otras enfermedades del corazón, en la mayoría de los casos, las pericarditis no se pueden prevenir.

 

¿En qué consiste su tratamiento?

En Cardiología, el tratamiento dependerá de la causa que la provoque. Cuando la pericarditis se produzca por una infección se puede tratar con antiinflamatorios. Cuando la causa es un cáncer, el tratamiento es el propio de esta enfermedad y que será diferente según sea de mama, pulmón o cualquier otra localización. Si bien en este último caso las opciones de tratamiento suelen ser reducidas porque la pericarditis suele indicar que el tumor está muy extendido y el pronóstico suele ser malo.

 

.

Cardiología
Cardiólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina