topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurofisiología Clínica
  • Pérdida de memoria: entre la edad y la enfermedad

Pérdida de memoria: entre la edad y la enfermedad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 22/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

A medida que transcurren los años todos empezamos a sufrir olvidos cotidianos. Nos lleva más tiempo aprender algo, no encontramos el nombre de un actor, perdemos más fácilmente las gafas o no recordamos dónde aparcamos el coche el día anterior.

pérdida de memoriaEn general, son problemas leves de mala memoria más que problemas serios, como el Alzheimer. De hecho, cerca del 40% de personas sanas mayores de 65 años sufren olvidos cotidianos, en lo que se conoce como “Pérdida o alteración de la Memoria Asociada a la Edad”.

Tan sólo un reducido porcentaje de estas personas padecerá en un futuro alguna forma de demencia, donde ya se verá afectada la memoria de forma más grave, y donde se alterarán otras funciones corticales superiores: el lenguaje, el juicio, el cálculo, la orientación, el control emocional, etc.

Por todo ello, la pérdida leve de memoria asociada a la edad no debe preocuparnos más que otros signos habituales del envejecimiento, no tan diferentes de la presbicia o de la presbiacusia. Aun así, podemos acudir al especialista para salir de dudas.

Hay diferentes maneras de prevenir los trastornos de memoria:

  • Fomentar un estilo de vida sana: realizando ejercicio, disminuyendo el estrés y evitando el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Higiene de sueño: una cantidad adecuada de sueño resulta fundamental para la adecuada consolidación de los recuerdos.
  • Mantener la actividad mental: leer o plantearse retos intelectuales, aprender idiomas, hacer crucigramas y puzzles...
  • Fomentar los vínculos sociales.
  • Mantener contacto regular con tu médico de cabecera o especialista para controlar y reducir los factores de riesgo cardiovascular, incluida la tensión arterial.

Es importante recordar que el cerebro es como un músculo, y como tal, hay que utilizarlo para mantenerlo en forma.

Neurofisiología Clínica
Neurofisiólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina