topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Andrología
  • Pérdida de deseo sexual o Deseo Sexual Hipoactivo

Pérdida de deseo sexual o Deseo Sexual Hipoactivo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/04/2019

El deseo sexual hipoactivo se define como la ausencia de pensamientos sexuales o de deseo hacia la actividad sexual. Es un proceso en que intervienen muchos factores biológicos, hormonales y psicosociales. Por ello es importante un buen estudio y diagnóstico, con tal de administrar el mejor tratamiento individualizado. 

El  deseo y la respuesta sexual humana son procesos muy complejos y difíciles de estudiar, ya que intervienen distintos elementos a diferentes niveles del cuerpo humano. Dependen de factores biológicos, hormonales y psicosociales.

 

Pérdida de deseo sexual o deseo sexual hipoactivo (DSH): qué es y cuáles son las causas

La pérdida de deseo sexual o  deseo sexual hipoactivo (DSH) se define como  la deficiencia o ausencia persistente de fantasías o pensamientos sexuales y/o del deseo o receptividad hacia la actividad sexual. Suele ser causa de  angustia, insatisfacción y malestar en la persona que lo padece y puede derivar  en un deterioro de las relaciones interpersonales. Para su correcto diagnóstico, esta disfunción sexual no debe estar asociada a otro desorden, fármaco o condición médica (exceptuando otra disfunción sexual).

Regulación de la actividad sexual y factores que intervienen    

El cerebro es el órgano encargado de la regulación de la actividad sexual. Sobre el cerebro actúan diferentes sustancias que modulan esta actividad, como son los neurotransmisores a nivel neuronal y las hormonas, sobre todo las sexuales (andrógenos y estrógenos) a nivel sistémico. Por otro lado los factores culturales, motivacionales y afectivos son de gran importancia para una buena relación sexual.

 

Causas del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El DSH puede tener, por tanto, diferentes orígenes biológicos y afectivo-motivacionales:
-    Aspectos psicológicos. Algunos de ellos pueden ser la pérdida de atractivo, ansiedad, estrés, alteraciones del estado de ánimo y conflictos de pareja. 
-    Enfermedades crónicas y sus tratamientos
-    Consumo de drogas
-    Alteraciones hormonales: aumento de la prolactina (hiperprolactinemia) o las alteraciones del tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo) son las causas hormonales más frecuentes del DSH.
-    Disfunciones sexuales previas
-    Edad, que puede llevar al descenso de los niveles de testosterona

Es frecuente que el DHS aparezca asociado a otra disfunción sexual. Este actuaría como mecanismo de defensa, de la misma forma que cuando no existe deseo sexual puede acabar afectándose la erección o la eyaculación.
    

Diagnóstico del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El diagnóstico se basa fundamentalmente en una cuidadosa historia clínica  y en la exploración física. De acuerdo con los datos que se obtengan, podría realizarse una evaluación hormonal y psicológica.

 

Tratamiento del deseo sexual hipoactivo (DSH)

El DSH debe abordarse como cualquier otro problema de salud. El paciente debe consultar al profesional experto en Andrología y este debe estar preparado adecuadamente para abordar el problema.

El tratamiento tiene como objetivo recuperar la motivación para acceder al sexo. Debido a su origen multifactorial, en ocasiones no es fácil de instaurar:
-    Si existen tóxicos o fármacos se recomendará su retirada/sustitución
-    Si existe un déficit  hormonal se recomendará un tratamiento sustitutivo
-    La detección del déficit de testosterona en el hombre es importante, ya que esta hormona es fundamental para el desarrollo de sus funciones, no sólo de la sexual, sino para su salud en general
-    La psicoterapia y la educación sexual serán aconsejables en la mayoría de casos
-    Si el DSH fuera consecuencia de otros trastornos sexuales, estos deberán ser valorados y tratados.

Andrología
Andrólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina