topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Otitis externa, una patología frecuente en verano

Otitis externa, una patología frecuente en verano

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/04/2019

otitis externa infantil

La otitis externa es una infección de la piel del conducto auditivo externo frecuente sobre todo durante el verano y que afecta por igual a ambos sexos. Su incidencia suele producirse más en niños, pero no se debe a la edad sino a que están más momentos en remojo que los adultos.

 

Otitis externa en verano

Comúnmente, la otitis externa se conoce como “la otitis del nadador” u “otitis de piscina”, de hecho es una infección que se manifiesta durante el cambio de condiciones en el conducto auditivo externo. Durante el verano existe la presencia de más humedad y se está más en contacto con el agua mediante duchas, la piscina o el mar o simple sudoración. Esta situación provoca que el conducto auditivo externo sea un entorno muy propicio para el desarrollo bacteriano o de hongos (está a 36 Cº, con restos de piel, cera y humedad). Además, los especialistas en Otorrinolaringología determinados agentes que contribuyen a esta infección como la presencia de cera, problemas de piel (eccema, psoriasis) o la manipulación del conducto con objetos extraños (bastoncillos, ganchillos, llaves).

 

otitis externa sintomasSíntomas y pronóstico de la otitis externa

La forma de detección es la presencia de dolor, aunque su grado puede variar desde la simple molestia hasta el dolor severo, generalmente sin fiebre. En caso de inflamación intensa, la movilización del pabellón auditivo es muy molesta para el paciente y en la parte posterior de la oreja surge una inflamación y enrojecimiento, señal de mastoidismo (no confundir con una mastoiditis).

En la mayoría de los casos, su pronóstico es positivo y los síntomas desaparecen en pocos días, pero en otros su evolución puede ser duradera y prolongarse durante más de una semana. Sólo en situaciones de pacientes con graves inmunodeficiencias o diabetes mal controladas, la evolución puede ser muy agresiva y establecer una grave infección precisando incluso de ingreso en clínica.

El diagnóstico es clínico y por otoscopia, en la cual se aprecia una inflamación de la piel del conducto y la acumulación de cera y supuración.

 

Otitis externa: tratamiento

Es importante destacar que al tratarse de un órgano delicado, el paciente siempre debe contactar con un especialista para su tratamiento. La primera medida que tomará el otorrino será la realización de una buena limpieza del conducto auditivo infectado, porque sin ella el tratamiento no es efectivo y así se permite que las gotas entren y se evite que el material retenido en el conducto favorezca la aparición de nuevas infecciones. Una vez el conducto está limpio, se aplican gotas óticas y analgésicos para el dolor, así como la prevención de que entre más agua en el conducto.

Cuando la infección está más evolucionada, puede implicar que el conducto auditivo esté colapsado por la inflamación y que las gotas sean un tratamiento inútil porque no se introducen. En ese caso, el especialista coloca una gasa con una crema antibiótica y antiinflamatoria durante dos o tres días, hasta que el conducto se desinflama y se pueden suministrar las gotas óticas.

En el caso de que los síntomas no desaparezcan en pocos días la principal causa puede ser una sobreinfección por hongos. Lo síntomas, además de dolor, suele ser un picor intenso. En la otoscopia se pueden detectar rapidamente los hongos por su aspecto de algodón. El tratamiento consistiría en limpiar cuidadosa y minuciosamente el conducto y aplicar unas gotas que cubran los hongos.

La prevención de la otitis externa consiste en la limpieza de los conductos antes del verano en una consulta de ORL, es importante no manipular el conducto con objetos extraños. Sólo en pacientes con gran predisposición a padecer este tipo de infecciones, se deben tomar medidas como nadar con tapones, gorros de baño o utilizar gotas astringentes tras el baño para resecar el conducto e imposibilitar la infección.

 

 

.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina