topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Obstrucciones respiratorias

Obstrucciones respiratorias

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/10/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/06/2019

¿Para qué sirven la nariz y la garganta en la respiración?

La nariz y la garganta controlan el flujo de aire que va a llegar a los pulmones, o sea la cantidad. Y no solamente la cantidad sino también la calidad. Entre la nariz y la garganta el aire se va a calentar, se va a limpiar y se va a humedecer y tiene que llegar en perfectas condiciones a los pulmones. Si la nariz y la garganta no están bien el aire no llega en buenas condiciones a los pulmones y esto va a repercutir de múltiples maneras.

¿Cuál es la importancia de respirar bien?

Es fundamental respirar bien. Si no tenemos una oxigenación perfecta en la sangre, si no tenemos un 100% de oxígeno en la sangre, vamos a tener múltiples problemas, tanto a nivel físico como mental. Para que el cerebro funcione tiene que tener muchísimo oxígeno, para que nuestros pulmones y para que todos nuestros órganos vitales funcionen, tenemos que tener una saturación perfecta de oxígeno en la sangre. Cuando hay problemas de respiración vemos pacientes a los que se les hace análisis de polisomnografía que el oxígeno puede llegar a bajar hasta el 50 o el 60% y esto ocasiona múltiples complicaciones.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de obstrucciones en niños?

En los niños prácticamente el 100% de los casos es debido a una hipertrofia de los adenoides y de las amígdalas. Los adenoides –los carnots que decimos en catalán- obstruyen la nariz, a veces hasta el 90%, y las amígdalas cuando son muy grandes bloquean la faringe, caen hacia atrás, sobre todo durante el sueño. Estos niños tienen un sueño inquieto, tienen apneas, no respiran bien, se despiertan por la noche y luego durante el día son niños inquietos, que se mueven mucho, muy activos, que comen mal, etc. El problema es que los niños no saben expresarse, no lo saben decir, pero lo cierto es que lo pasan muy mal cuando están en estas condiciones.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de las disfunciones en adultos?

En adulto cambia bastante el tema. La patología de nariz es muy frecuente, desviaciones del tabique nasal, la hipertrofia de los cornetes. Los cornetes son unas esponjas que tenemos en la nariz que actúan como filtros que calientan y limpian el aire que respiramos y que con todos los problemas de la vida moderna de aires acondicionados, polución de la ciudad, la química que usamos como colonias, etc., los cornetes se dilatan muchísimo y obstruyen a veces completamente la nariz.

Otros problemas pueden ser pólipos en la nariz o alergias. Y, un tema muy actual que se ha evaluado mucho últimamente y que antes era motivo de risa o de broma es la hipertrofia del paladar, o sea cuando el paladar crece, cuando la campanilla crece y cae por el peso con los años y llega a obstruir muchísimo la faringe. En estos casos de obstrucción de la nariz o de la garganta o, a veces de ambas zonas, se producen problemas muy graves de respiración, de apneas en gente que por la noche incluso puede llegar a tener problemas cardíacos por falta de oxígeno en los pulmones.

¿Qué tratamientos existen para estas patologías?

El tratamiento consiste en desobstruir lo que esta obstruido. En los niños generalmente proponemos extirpar los adenoides, las vegetaciones, y actualmente las amígdalas las tratamos y reducimos con láser o con radiofrecuencia, que es una técnica menos agresiva que lo que hace es una cicatriz de las amígdalas y estas consecuentemente son más pequeñas. El 99% de los casos está garantizada la solución.

En los adultos, cuando es un tema de cornetes, empleamos las mismas técnicas de radiofrecuencia. Cuando es un tema de paladar, campanilla, amígdalas cerradas o paladar caído, también empleamos la radiofrecuencia, con anestesia local y totalmente ambulatorio. Si es un tema de tabique, de poliposis en la nariz o de algún quiste en la garganta entonces se usa anestesia general, mínima, de muy breve duración, técnicas endoscópicas que son muy poco agresivas con lo cual esta persona en 1 o 2 días volverá a su vida normal. Es muy importante solucionar este problema, porque es progresivo. Y si no lo hacemos, cada vez estaremos peor.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina