topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nuevas estrategias en el tratamiento de la dependencia del alcohol

Nuevas estrategias en el tratamiento de la dependencia del alcohol

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

 

Avances en el tratamiento del alcoholismo

AlcholismoCon la aparición de un nuevo fármaco para el tratamiento de la dependencia al alcohol nace una nueva estrategia para el abordaje de esta problemática. El objetivo inicial ya no será la abstinencia absoluta, sino que nos centraremos en disminuir de forma dosificada el consumo de alcohol tanto en frecuencia como en cantidad. Esta nueva estrategia de intervención es parecida a la ya utilizada en el tratamiento de la dependencia a la nicotina, la cual está dando buenos resultados. 

El fármaco utilizado es el namelfeno, una molécula que bloquea los receptores cerebrales de opiáceos provocando una reducción de la satisfacción que se consigue al consumir alcohol. Gracias a él se aumenta la posibilidad de poder controlar la ingesta. En estados iniciales, se debe tomar una dosis diaria por vía oral y en las siguientes fases el propio paciente gestionará su administración en las situaciones que prevea de alto riesgo. De este modo el sujeto tendrá una sensación de independencia y autocontrol que hará más estimulante la disminución o desaparición del consumo de alcohol.

 

A qué pacientes va dirigido el tratamiento del alcoholismo

Este tratamiento va recomendado a adultos dependientes del alcohol, cuyo consumo sea de alto riesgo, abuso o dependencia. Se define de alto riesgo cuando el paciente de sexo masculino consume más de 60 gramos diarios (unos seis vasos de alcohol) o la paciente de sexo femenino consume 40 gramos diarios (cuatro vasos aproximadamente).

Al iniciar el tratamiento el paciente junto al psiquiatra diseñarán un plan de disminución de la ingesta diaria, semanal o mensual de alcohol. Este enfoque hace más accesible la idea de abandono de la dependencia, se enfocará de una forma más sencilla y por tanto, se obtendrá un mayor éxito terapéutico y un mayor nivel de adherencia al tratamiento. Además, se requiere una supervisión estrecha entre el profesional, el sujeto y su familia, es decir se necesita un buen apoyo psicosocial.

 

Familia y tratamiento del alcoholismo

La familia es decisiva para enfrentarse al problema. La actitud que adopta la pareja o las personas próximas a la persona con dependencia al alcohol, puede ser crucial para motivarle a llevar a cabo correctamente el tratamiento. Las entrevistas con la familia han demostrado su eficacia para: aumentar el compromiso de los pacientes con los programas de tratamiento, incrementar la adherencia al tratamiento, reducir el riesgo de recaída post-tratamiento y, sobretodo, muy importante y a veces olvidado, mejorar el funcionamiento familiar y favorecer la normalización de los pacientes en cuanto a su incorporación social. Además, otro de los aspectos que se atiende es la necesidad de la familia de hablar y compartir lo que están viviendo en sus domicilios. 

Otro motivo es hacerles llegar el nuevo plan de intervención, ya que la pareja o la familia llegan a la consulta con la sola idea de que el sujeto abandone por completo el consumo de alcohol desde el primer día. Es frecuente que al describirles el nuevo planteamiento, éste despierte desconfianzas. Las sesiones familiares se alternarán con las individuales para que cada miembro de la familia pueda compartir y afrontar sus vivencias y sensaciones.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina