topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Una nueva vida: Día Mundial del Trasplante

Una nueva vida: Día Mundial del Trasplante

Dr. Eduardo J. Houghton
Escrito por: Dr. Eduardo J. Houghton Cirujano General en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
4.9 |  

14 opiniones

Publicado el: 26/02/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/07/2023

En Argentina, durante 2018, la lista de espera ascendía a casi cerca de 11 mil personas y el tiempo para por fin ser candidato iba de los 2 hasta los 10 años.


Trasplantes en la historia

A lo largo de la historia de la medicina se han documentado distintos esfuerzos en el perfeccionamiento de los trasplantes. Por ejemplo, en el año 300 d. C. se les adjudicó el primer intento de Trasplante de Pierna a los Médicos Griegos, Cosme y Damián. A pesar de ello, el inicio de todo se dio en 1902 de mano del médico Alexis Carrel, quien desarrolló la técnica que daría nombre a la cirugía vascular; es decir, a la unión de vasos sanguíneos (arterias y venas) por vía quirúrgica.


Este hecho se sumó al primer trasplante realizado en un ser humano en 1906, por Mathieu Jaboulay. El procedimiento consistió en la implantación de un injerto renal porcino a una mujer con Insuficiencia Renal Terminal. Pese al entusiasmo de los médicos por lograr que un órgano o tejido funcione en otra persona, los primeros procedimientos tuvieron malos resultados respecto a la aceptación por parte del receptor.


Hoy en día, los trasplantes de órganos tienen un alto índice de efectividad. Los medicamentos para evitar el rechazo y erradicar las infecciones, las nuevas técnicas quirúrgicas y los avances tecnológicos han permitido, por ejemplo, el primer Trasplante de Corazón de un donante con parada cardiorrespiratoria o la colocación de una mano de un donante vivo a otro paciente.


Nueva vida

Un Trasplante se refiere a la sustitución de un órgano o tejido enfermo por uno sano proveniente, la mayoría de las veces, de un donante muerto. En retrospectiva, los órganos o tejidos para trasplante sólo se obtienen cuando, en vida o al fallecer, una persona decide donarlos y con ello, la posibilidad de prolongar la vida de alguien más.


Con datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INDUCACAI), en Argentina durante 2019 se contabilizaron 883 procesos de donación, permitiendo que 1. 945 pacientes salieran de la lista de espera. Los órganos con una mayor tasa de donantes son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. En cuanto a tejidos están: córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.


Promoción de la donación

Actualmente, España lidera las listas de donación de órganos con una cifra de 40.2 donantes por millón de personas. De hecho, por iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes en España (ONT), cada 27 de febrero se celebra el Día Mundial del Trasplante. Esto para promover y concientizar acerca de los beneficios y el valor humano que trae consigo la donación de órganos.


Aun habiendo un cuerpo trasplantable, existen criterios que deben tomarse en cuenta al momento de la distribución: región donde se procura el órgano o tejido, compatibilidad entre donante y receptor, situación clínica del paciente y antigüedad en la lista de espera. Tan sólo en Argentina, durante 2018, la lista de espera ascendía a casi cerca de 11 mil personas y el tiempo para por fin ser candidato a un trasplante iba de los 2 hasta los 10 años. 

Cirugía General en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Cirujanos Generales en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina