topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología Infantil
  • Niños con dificultades para relacionarse: el síndrome de Asperger

Niños con dificultades para relacionarse: el síndrome de Asperger

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo de causa biológica que empieza a manifestarse durante la infancia. Sucede cuando se producen anomalías en el desarrollo cerebral que alteran la formación de las complejísimas redes neuronales que rigen la conducta, el lenguaje y la comunicación; lo que causa un trastorno que dificulta a las personas en su interacción social.

 

Primeros síntomas para detectar el Síndrome de Asperger

Estas dificultades en una conducta marcada por intereses restringidos, estereotipados y difíciles de modificar, además de una merma de sus habilidades para socializar y para comunicarse. Son precisamente estas dificultades las que permiten hacer el diagnóstico, y las que definen al resto de trastornos del espectro autista. El síndrome de Asperger se conoce también como autismo de alto funcionamiento.

Los niños que conviven con el síndrome de Asperger desarrollan un uso normal del lenguaje en cuanto al vocabulario y la sintaxis, pero les cuesta emplearlo del mismo modo que el resto de niños. Tienen conversaciones pedantes, como si de un sabio se tratase, y su entonación es muy monótona; además suele dar la sensación que ignoran a su interlocutor. Aun así no tienen problema para expresarse verbalmente. Pero sus temas de conversación suelen ser a menudo los mismos, ya que tienen gran facilidad para conocer muchos datos sobre los temas que les interesan.

En cuanto a su relación con el entorno, cabe destacar que los niños con Asperger tienen un gran apego hacia su madre o hacia su padre. Pero cuando intentan abrirse al resto, la situación se torna complicada. Su comprensión sobre las intenciones y el estado emocional de la persona con quien tratan suele ser errónea, así que sus propias respuestas sociales suelen ser anómalas. Es por este motivo que de niños suelen jugar solos, ya que les cuesta obtener la comprensión del resto.

Aunque se conoce que el trastorno tiene un origen biológico, en la mayoría de casos no puede determinarse la causa. Su diagnóstico es por tanto clínico, basándose en sus propias manifestaciones y en la experiencia de un profesional experto en Neurología infantil y buen conocedor del problema.

 

¿Qué papel cumple la familia en el desarrollo del niño con Asperger?

La familia juega siempre un papel fundamental. En una primera fase, la familia es imprescindible para detectar los primeros síntomas del síndrome; y después en la forma como atienden las dificultades comunicativas, sociales y emocionales del menor. 
Los padres, los educadores y distintos profesionales de la salud deben implicarse para que el niño con Asperger comprenda porque su forma de interaccionar con el resto le resulta complicada. Debe aprender a reconocer sus deficiencias para llegar a aprender cómo comprender a su entorno y a sus iguales.  
La mayoría de adultos con síndrome de Asperger tienden a ser cada vez más independientes, aunque debido a la persistencia en sus dificultades sociales, suelen continuar necesitando apoyo.

 

Neurología Infantil
Neurólogos Infantiles en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina