topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neuropatía cubital o Síndrome del canal cubital

Neuropatía cubital o Síndrome del canal cubital

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/04/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2019

La Neuropatía Cubital, Síndrome del canal cubital o Síndrome de Compresión Cubital es la segunda neuropatía cubital más frecuente en los brazos, después del Síndrome del Túnel Carpiano. Los síntomas suelen ser: dolor en la parte antero-medial del codo y antebrazo, aunque también hormigueo o poca sensibilidad. El tratamiento principal debe ser conservador. Si este no funciona se recurre a la cirugía.

La Neuropatía Cubital o Síndrome del canal cubital, también es conocido como Síndrome de Compresión Cubital en el conducto epitrocleo- olecraneano. Es la segunda neuropatía cubital más frecuente en el miembro superior tras el síndrome del túnel carpiano.

Causas de la Neuropatía Cubital o Síndrome del canal cubital

La mayoría de los casos el origen es desconocido o idiopático pero hay muchos factores predisponentes, tales como trabajar con el codo flexionado y apoyado (ordenador), fracturas de codo, tumores o enfermedades metabólicas (diabetes, alcoholismo, entre otras).

 

Función del nervio del codo y síntomas

El nervio se puede comprimir en cinco puntos en su paso a través del codo, el músculo del tríceps (arcada de Struthers), la epitroclea, la corredera epitroclear, túnel cubital (ligamento de Osborne) y el músculo cubital anterior.

Los pacientes presentan dolor en parte antero-medial del codo y antebrazo. Otras veces solo
produce parestesias (sensación de hormigueo) en los dos últimos dedos. La hipoestesia (poca sensibilidad) en el área de distribución cubital se relaciona con movimientos repetidos del codo. Los síntomas mejoran al extender el codo.

 

Diagnóstico de la Neuropatía Cubital o Síndrome del canal cubital

Para diagnosticarlo usamos los signos de Tinel positivo en codo (dolor tipo calambre a la percusión directa sobre el nervio) y Test de flexión del codo: consiste en flexionar el codo con extensión de muñeca; si reproduce el dolor es positivo. También se observa atrofia de la musculatura hipotenar (más visible en casos graves) y de la musculatura interósea, se observa una pérdida de fuerza a la abducción del dedo índice (primer interóseo dorsal) y del dedo meñique (abductor del dedo meñique, signo de Wartenberg). Otra prueba diagnóstica es el Signo de Froment (+): al coger papel entre pulgar y palma se hiperflexiona la articulación interfalángica distal del pulgar, por debilidad de la musculatura de la mano (adductor 1er dedo). También se da una garra de cuarto y quinto dedos (en casos graves) y debilidad del músculo flexor profundo de cuarto y quinto dedos y cubital anterior. 
Se puede usar la electromiografía para confirmar el diagnóstico y localizar el nivel de la lesión.

 

Tratamiento de la Neuropatía Cubital o Síndrome del canal cubital

Se debe realizar tratamiento conservador por parte del experto en Traumatología, si los síntomas son leves. Este consiste en:
- identificar la causa (malos hábitos) y cambiarlos
- antiinflamatorios
- ejercicios de estiramiento y deslizamiento nervioso
- coderas blandas
- férulas nocturnas con el codo en extensión
Si este tratamiento falla o presenta una sintomatología avanzada se aconseja el tratamiento quirúrgico, que consiste en la descompresión del nervio a todos sus niveles. Se puede complementar con las transposición (cambiar de posición) de dicho nervio debajo de la grasa o del músculo, para una mayor protección del nervio.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina