topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  • Mitos, leyendas y tabúes de la cirugía plástica

Mitos, leyendas y tabúes de la cirugía plástica

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/02/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/10/2018

La cirugía plástica, estética y reparadora se ha normalizado en los últimos años. Cada vez son más los pacientes que acuden a las clínicas para someterse a tratamientos. De hecho, en España se llevan a cabo alrededor de 50.000 intervenciones de cirugía estética al año.

Sin embargo, aunque es algo cada vez más normalizado, sigue siendo tabú. España está entre los primeros países europeos en número de tratamientos estéticos realizados, pero hay muchos pacientes que no quieren admitir públicamente que se han hecho retoques, para evitar críticas y comentarios con malas intenciones. 

 

¿Por qué se tiene una mala concepción de la cirugía plástica?

Uno de los motivos principales de la mala reputación puede estar relacionado con las imágenes que aparecen en los medios de comunicación, donde siempre aparecen malos ejemplos y desastres estéticos. Asimismo, puede deberse a creencias populares que asocian las intervenciones con aspectos vanos y superficiales. Lo que sí está claro es que existe una barrera que impide que se hable de forma abierta de la cirugía plástica, a pesar de que el deseo de verse y sentirse mejor sea algo loable.

 

El principal problema, y puede que la causa principal de la concepción errónea de la cirugía, es el hecho de que muchas personas relacionen dicha rama de la cirugía con algo superfluo, innecesario o un lujo alejado de las clases trabajadoras, reservado únicamente para personas de alto nivel adquisitivo. 

 

Aplicaciones y objetivos de la cirugía plástica

Sin embargo, la cirugía plástica no persigue exclusivamente un fin estético ni está enfocada a un público determinado. Tampoco es un capricho, sino que, en muchos casos, se emplea para corregir problemas o defectos físicos que dificultan el día a día de las personas. Otros usos son la extirpación y corrección de defectos producidos por tumores, o corregir lesiones o malformaciones físicas.

 

Las intervenciones de abdominoplastia o la reducción de pecho – que eliminan depósitos de grasa, de glándula y exceso de piel – ayudan a corregir problemas que no solo perjudican la salud física sino también mental del paciente. Estas intervenciones sirven, a muchos pacientes, para mejorar su autoestima y empezar un estilo de vida más saludable.

 

Dentro de la especialidad, la cirugía reconstructiva es una clara muestra de que la cirugía plástica va más allá del hecho de ser presumido. Se trata de una cirugía que busca reconstruir o reparar zonas dañadas en el cuerpo del paciente. Entre ellas se encuentran algunas intervenciones que buscan recuperar la forma, la función y la apariencia estética:
-    La reconstrucción del pecho tras el cáncer
-    La corrección del labio leporino
-    La eliminación de cicatrices
-    El tratamiento y cuidado de grandes quemados
-    La extirpación y cobertura de grandes tumores

 

Porvenir de la cirugía plástica: ¿cambiará su concepción?

Las personas jóvenes se muestran más abiertas a explicar sus retoques estéticos. Asimismo, la cirugía plástica está cada vez más extendida. La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y la SCPRECV pelean para proteger esta profesión, erradicando la mala praxis por parte de personal no cualificado, uno de los motivos del desprestigio de la profesión, inmerecido para aquellos profesionales que consiguen la especialidad tras más de 11 años de estudios. 

 

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Cirujanos Plásticos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina