topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Melanoma maligno, un tumor cada vez más frecuente

Melanoma maligno, un tumor cada vez más frecuente

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/06/2019

¿Cómo podríamos definir a un melanoma maligno? 

Se define por ser un cáncer de piel que se produce por un crecimiento anómalo e incontrolado de unas células, llamadas melanocitos. Es el tumor cutáneo que causa más morbilidad (complicaciones, como hemorragia, infección, dolor) y mortalidad. Su incidencia en nuestra población se estima entre 10-11 casos por 100.000 habitantes y año. Este tumor presenta un impacto socio-económico muy importante comparado con otros tumores por su afectación en pacientes jóvenes (segundo cáncer después de la Leucemia en gente menor de 65 años) y su agresividad, (tumores menores de 1 milímetro de grosor pueden producir metástasis a distancia y en tumores de más de 4 milímetros de grosor).

¿Es muy frecuente este tumor y por qué aparece?

En las últimas décadas se ha multiplicado de forma alarmante. Las causas de porque se desarrolla esta enfermedad no se conocen con certeza pero se conocen una serie de factores de riesgo que se relacionan con la aparición de este tumor, como son la exposición solar, los rayos ultravioletas, los pacientes con la inmunidad disminuida o aquellas personas que presentan nevus melanociticos (pecas) en gran número, por ejemplo tener más de cien nevus, es un importante factor  de riesgo para desarrollar un melanoma.

¿Cómo puedo saber si un nevus (una peca) es un melanoma y qué hacer?

En el caso que un nevus, aparezca de nuevo, cambie de color, crezca o presenta una hemorragia se debe acudir a un especialista en cirugía de melanoma para su valoración y si procede extirpar la lesión para ser analizada por el patólogo. El análisis del nevus nos dirá si es un melanoma. Si lo es no dirá el grosor (índice de Breslow),  la profundidad (índice de Clark) y otras características del tumor. En función de toda esta información se procederá al tratamiento del Melanoma.

melanoma
Ante un nevus de forma o color sospechosos, el dermatólogo lo analizará y determinará si es necesario iniciar un tratamiento
 

¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico del melanoma maligno?

El tratamiento del Melanoma Maligno en su inicio siempre es quirúrgico, se debe realizar una extirpación amplia (unos 2 cm de margen alrededor de la tumoración). Además hay que realizar un examen de posibles metástasis en los ganglios linfáticos próximos a la tumoración, lo que se denomina biopsia del ganglio centinela. Esta técnica consiste en inyectar un fármaco marcado con un isótopo radiactivo, en la zona del tumor, este fármaco migrará hacia el ganglio linfático del territorio ganglionar más próximo a la tumoración (ganglio centinela) que debe ser extirpa- do y analizado por el patólogo. Los territorios ganglionares se sitúan en la zona cervical, zona axilar y zona inguinal. En el caso de que existan metástasis se procederá a realizar una linfadenectomía ganglionar (extirpación de todos los ganglios linfáticos) del territorio afecto. 

¿Se puede curar el melanoma maligno?

Como toda enfermedad oncológica, el Melanoma se puede considerar como curado si a los 10 años de su extirpación no ha presentado ninguna metástasis ni recidiva. El diagnóstico precoz y la cirugía en sus etapas iníciales permite una mayor supervivencia y un mejor control de la enfermedad. En estadios más avanzados (metástasis en ganglios linfáticos o en diferentes vísceras), la cirugía de las metástasis, la radioterapia, la inmunoterapia y la aparición de nuevos fármacos (Ipilimumab, Verumafenib) y otros que están en fase de experimentación permiten controlar y en ocasiones  disminuir las metástasis y mejorar  la supervivencia de estos pacientes.

Coloproctología
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina