topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • Mastalgia: causas y tratamiento

Mastalgia: causas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

La mastalgia es el dolor mamario que interfiere en el estilo de vida normal de la mujer. Es un tema al que mujeres y ginecólogos dan una gran importancia ya que constituye la causa más frecuente de consulta en las unidades de mama.

Es fundamental describir las características del dolor ya que esto ayuda a saber el origen y a elegir el mejor tratamiento.

 

¿Qué puede causar dolor mamario?

La mastalgia cíclica es la forma más frecuente de dolor mamario. Suele ser bilateral, comienza antes de la menstruación y desaparece tras ella. Las mujeres la describen como tensión e hipersensibilidad. Se trata de un proceso que depende del estímulo hormonal sobre el tejido mamario dando lugar a retención de líquidos e inflamación. La relación con el ciclo menstrual es lo que la distingue de otros tipos de dolor que pueden afectar a la mama y que no tienen relación con él.

La causa más frecuente de dolor no cíclico es de origen musculoesquelético. Muchas mujeres acuden preocupadas por dolor en la mama, pero una correcta exploración confirmará que el origen del dolor está en la pared torácica y que se debe a una inflamación del cartílago condrocostal (Síndrome de Tieze), que se trata de dolor de origen en el músculo pectoral e incluso dolor que depende de problemas en la columna o el hombro.

Menos frecuente pero también de origen mamario puede ser el dolor en caso de mastitis, que es una infección del tejido mamario. En este caso, otros signos como el color rojo de la piel y el calor ayudan al diagnóstico. Por otro lado, cabe destacar que el dolor no suele acompañar al cáncer de mama.

La mayoría de las mujeres se quedan tranquilas tras ser informadas del origen funcional del dolor en caso de la mastalgia cíclica y no requieren tratamiento. Sin embargo aquellas que padecen un dolor severo deber ser tratadas.

 

Tratamiento para el dolor mamario

El tratamiento debe ser escalonado, comenzando con las medidas no farmacológicas y dejando el tratamiento médico para aquellos casos que no mejoren.

La primera medida es el uso de un sujetador adecuado, que sostenga pero no presione la mama y que no lleve aros.

Medidas en la dieta también son importantes: eliminar bebidas excitantes, así como la sal y las especias, y realizar una dieta pobre en grasas y rica en vitaminas A y E. Es conveniente, además, suspender el hábito tabáquico.

También es importante saber qué medicamentos está tomando la paciente ya que algunos pueden producir mastalgia cíclica.

El primer tratamiento aconsejado es un ácido graso esencial: el aceite de Onagra, de prímula. La toma de 4 a 6 gramos al día mejora el dolor cíclico moderado en más de la mitad de las mujeres. También la Agna Casta, derivado natural del Sauzgatillo, es muy eficaz.

En casos severos asociados a Síndrome de Tensión Premenstrual la tendencia es el tratamiento continuo con anticonceptivos o el uso de métodos de larga duración como el DIU con gestágenos.

Por tanto, el objetivo fundamental en aquellas mujeres que acuden preocupadas porque presentan dolor mamario es realizar un buen diagnóstico para descartar el cáncer de mama y tranquilizarlas explicándoles por qué se produce el dolor e informarles que con medidas sencillas pueden mejorarlo.

Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina