topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Mapeo de lunares con dermatoscopia digital

Mapeo de lunares con dermatoscopia digital

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/10/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/03/2023

 

 

La importancia médica de los lunares tiene que ver con su relación con el melanoma, que es la versión maligna de un lunar. Cuando el melanoma se diagnostica pronto tiene un tratamiento quirúrgico sencillo y eficaz pero diagnosticado tarde las metástasis son frecuentes y la mortalidad es elevada. La importancia de los lunares en relación con el melanoma es triple:

1. Los lunares son marcadores de riesgo de melanoma: el melanoma es más frecuente en personas con muchos lunares y/o lunares atípicos.

2. Los lunares pueden ser simuladores de melanoma: la dermatoscopia digital nos facilita diferenciar lunares atípicos de melanomas incipientes porque vemos en ellos estructuras y colores no patentes a simple vista y podemos monitorizar su evolución y ver precozmente qué lunares presentan cambios problemáticos.

3. Algunos lunares pueden ser precursores de melanoma: algunos melanomas surgen desde piel sana (como un lunar nuevo) pero otros derivan directamente de un lunar previo, estable durante años, que en un momento dado empieza a crecer y cambiar, y degenera en melanoma.

 

 

Con estos conceptos claros en mente podemos entender mejor qué es y para qué nos vale un mapeo de los lunares con dermatoscopia digital.

 

¿Qué es un mapeo de lunares?

Es la obtención, de forma sistematizada y ordenada, de un conjunto de imágenes panorámicas y de dermatoscopia de la mayoría de nuestros lunares, que se archivan para facilitarnos su vigilancia posterior.

El mapeo puede ser parcial si nos limitamos a incluir las zonas concretas con más lunares (por ejemplo, la espalda) o total, en el que incluimos casi toda la superficie cutánea del paciente. El mapeo total es más informativo, ya que no siempre el melanoma aparece donde el paciente tenía más lunares o los más atípicos.

¿Quién debe hacerse un mapeo de lunares?

Los mapeos de lunares están especialmente indicados en las personas con mayor riesgo de melanoma y/o más dificultad de vigilancia. Esto incluye pacientes con muchos lunares y/o lunares atípicos, personas con antecedentes personales y/o familiares de melanoma, y personas con piel clara, pecas abundantes, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros, dificultad para el bronceado y facilidad para quemarse con el sol.

¿Cómo se hace?

Actualmente contamos con modernos equipos de dermatoscopia digital con imagen de alta definición que nos permiten tomar, archivar y comparar imágenes panorámicas (por sectores) y de dermatoscopia (lunares individuales). Obviamente, no todos los mapeos son iguales.

Factores a considerar en la calidad y precisión del mapeo son:

- La calidad de imagen del equipo

- La experiencia en la interpretación de las imágenes del dermatólogo

- El número de imágenes panorámicas y de dermatoscopia incluidas.

Un mapeo más exhaustivo consume más tiempo pero es más informativo para el seguimiento. Personalmente me decanto por esta opción.

¿Cada cuánto tiempo debe repetirse?

Depende del perfil de riesgo del paciente y del tipo de lunares que tenga. Para la mayoría de pacientes puede ser suficiente una revisión anual. En pacientes de riesgo muy elevado pueden considerarse revisiones cada 6 a 9 meses.

Para facilitar la detección precoz de melanomas nodulares, siempre debemos facilitar una revisión inmediata si el paciente observa algún lunar nuevo con crecimiento rápido así como cambios o molestias no justificadas en algún lunar.

Dermatología
Dermatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina