topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Manometria anorrectal para detectar posibles patologías del aparato digestivo

Manometria anorrectal para detectar posibles patologías del aparato digestivo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/07/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

 

Qué es la manometría anorrectal y qué mide

ManometríaLa manometría anorrectal es la técnica que permite el registro de las presiones, los reflejos y la sensibilidad de la zona ano-rectal.

Con ella se puede medir:

  • La longitud de los esfínteres
  • La presión anal en reposo, que depende, básicamente, de la integridad del esfínter anal interno 
  • La presión anal máxima tras contracción voluntaria debida al esfínter anal externo
  • La sensibilidad rectal, valorable mediante la insuflación con aire de un pequeño globo, situado en la zona rectal, y que nos informa de los umbrales sensitivos y de evacuación
  • El reflejo de la tos, que nos evalúa los defectos de los nervios específicos de esta zona
  • El reflejo expulsivo, donde observamos una relajación del esfínter externo con el esfuerzo de evacuar. Si no se produce, nos hallamos ante una contracción paradójica del esfínter externo o anismo.
  • El reflejo inhibitorio anal o relajación del esfínter anal interno ante la distensión de un globo rectal. Si no se produce, estamos ante la Enfermedad de Hirschsprung o megacolon agangliónico.

Dicha exploración se puede hacer con manometría convencional o la manometría de alta resolución, que nos proporciona imágenes tomográficas en color de esta zona.

 

Cómo se realiza una manometría anorrectal y en qué consiste el procedimiento

La manometría anorrectal se realiza mediante la introducción de una sonda lubrificada de unos ocho centímetros de largo en el recto, que lleva un pequeño globo de látex en su extremo, con un diámetro de poco más de un centímetro y que puede registrar presiones en la parte anterior, posterior, izquierda y derecha, de la zona ano-rectal, estando el paciente en decúbito lateral izquierdo.

Al paciente, en momentos concretos de la prueba, se le hace toser, hacer esfuerzo de retención y de expulsión de la sonda, cosa que informa al experto en Aparato Digestivo sobre si percibe sensación inicial de evacuación o si dicha sensación es urgente.

Se trata de una prueba incruenta y muy bien tolerada que dura unos 30-45 minutos, desde que llega el paciente a consulta hasta que sale, con el informe de la misma.

 

Casos en que es necesaria la manometría anorrectal

La manometría anorrectal se utiliza para el estudio de:

  • Un estreñimiento marcado, duradero o severo
  • Incontinencia fecal
  • Control de la zona ano-rectal antes y después de la cirugía anal o rectal
  • Dolor anal
  • Fístulas anales
  • Patología del suelo pélvico

Asimismo, es casi diagnóstica de la enfermedad de Hirschsprung.

Además, el biofeedback anal es una técnica terapéutica en casos de incontinencia fecal (para mejorar el tono esfinteriano), hiposensibilidad rectal y anismo (para volver a poder relajar el esfínter anal externo ante el esfuerzo defecatorio).

 

Preparación previa a la manometría anorrectal

Para que la zona no presente heces o fecalomas (tapón de heces), se debe poner un enema de 150-200 cc unas 2-3 horas antes de la prueba.

El médico, entre otras preguntas que realiza, debe saber si el paciente es alérgico al látex, ya que el globo que lleva en el extremo de la sonda es de este material y, en caso de presentar alergias, debería sustituirse por otro.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina