topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Manía o Trastorno Obsesivo Compulsivo?

¿Manía o Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/05/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/04/2019

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad que está enmarcada dentro de los Trastornos de Ansiedad, dentro de la especialidad de psicología. Si bien, aquí ésta no se manifiesta de forma directa con síntomas físicos o psíquicos sean en forma de estado o de ataques.

Trastorno Obsesivo COmpulsivo

 

Qué es el TOC

Lo característico son las obsesiones, que pueden ser ideas o representaciones que aparecen en la mente de la persona y que ésta considera absurdas o exageradas. Si se intenta quitarlas de la cabeza, aparece una gran ansiedad o compulsiones que son actos repetitivos y están en relación con las ideas.

Por ejemplo, se tiene la idea de estar contaminado, lo que lleva a la persona a lavarse innumerables veces sin que pueda poner límite.

 

Diferencia entre el TOC y la manía

Desde el punto de vista psiquiátrico, la manía es una enfermedad dentro del trastorno Bipolar que se caracteriza por euforia, hiperactividad, desinhibición y verborrea.

Hay otras acepciones del lenguaje popular, como por ejemplo tener aversión a alguien o ser muy meticuloso. En este último caso, la persona puede frenarse sin que aparezca la angustia de la que se ha hablado.

 

Causas del TOC

Como en todos los Trastornos Mentales, las causas son biopsicosociales. Hay un componente genético, aunque no es tan penetrante como por ejemplo en el Trastorno Bipolar. Cierto es que los hijos de padres con TOC o personalidad obsesiva tienen más riesgo de presentar la enfermedad, pero suele influir más la convivencia.

Se postula, al igual que las depresiones, alteración de las monoaminas en el sistema nervioso central, sobre todo la serotonina (en la depresión mayor la alteración puede referirse también a la Noradrenalina o Dopamina).

Hay también factores de personalidad, sobre todo tipos de carácter con tendencia a la preocupación excesiva, hiperexigencia ,racionalización , etc .

Por último, existen factores de convivencia familiar, como antes citamos, y ambientes laborales o sociales de gran exigencia. En estos casos suele precipitarse el trastorno si los rasgos de personalidad predisponen.

 

Síntomas del TOC

Aparte de los síntomas esenciales ya descritos: pensamientos, representaciones (por ejemplo, visualizar los genitales de los santos ) y compulsiones, suele haber grandes sentimientos de culpa ,tendencia a los síntomas depresivos , pudiendo presentar un trastorno depresivo mayor acompañante, ideas de suicidio, trastornos del sueño, etc.

Debido a los síntomas principales, la persona suele aislarse más y, en muchas ocasiones, éstos interfieren con las actividades sobre todo si son más de pensar que manuales.

 

¿Se puede curar el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Las posibilidades de curación son mayores cuanto más precoz sea el tratamiento. Si no es así, hay mejorías pero no suelen ser completas y existe tendencia a la cronicidad.

El tratamiento es por una parte biológico: si se trata de ideas o representaciones son muy útiles los antidepresivos que actúan sobre la Serotonina, por ejemplo la fluoxetina, el escitalopram. Si aparecen compulsiones es necesario combinarlos con medicamentos que se utilizan para las psicosis en dosis pequeñas como Olanzapina, Aripiprazol, Haloperidol, etc .

Respecto a la psicoterapia, son útiles las de índole cognitivo-conductual, interpersonal, psicodramática. Está en estudio la aplicación de Psicoterapias de 3ª generación como el mindfullness u otras. No es adecuado el Psicoanálisis Ortodoxo dada la tendencia a racionalizar del paciente.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina