topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mal aliento: cómo eliminarlo

Mal aliento: cómo eliminarlo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 28/04/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/11/2018

El mal aliento o halitosis, está provocado, en la mayoría de los casos,  por causas de origen oral. Por este motivo, en un primer momento los especialistas en Odontología y Estomatología buscar las causas y los posibles tratamientos en el ámbito de la cavidad bucal.

 

Uno de los principales problemas de este mal es que, frecuentemente, quien lo padece no puede percibirlo y es el último en conocer lo desagradables que son sus efectos, de modo que sólo cuando alguien se lo comenta llega a caer en la cuenta. Es ahí donde el odontólogo tiene un importante papel, tanto en el diagnóstico de esta situación como en el tratamiento de sus posibles causas.

 

El mal aliento puede ser fugaz, pasajero, crónico o permanente. Esto depende principalmente del origen y de si éste es local o sistémico.

 

 

Causas del mal aliento

 

Entre las principales causas del mal aliento se encuentran, en primer lugar, las referentes a la arcada dentaria:

 

  •  Presencia de piezas dentales en mal estado por caries
  • Existencia de enfermedad periodontal por falta de higiene
  • Cúmulo de sarro o presencia de restos alimenticios entre los dientes. Si después de comer la persona no se lava los dientes, los restos alimenticios entran en descomposición y causan mal aliento, de ahí la importancia de tener una buena higiene bucal.
  • Consumo de tabaco, café y bebidas alcohólicas

 

 

 

Tratamiento del mal aliento

 

El tratamiento del mal aliento en la mayoría de los casos está encaminado a eliminar las causas de origen bucal que lo provocan. En este sentido, es muy importante cuidar la higiene oral con el fin de reducir los microrganismos de la cavidad bucal lo que puede llevarse a cabo mediante métodos mecánicos o químicos.

 

 Entre los métodos mecánicos destacan la eliminación de placa bacteriana y la limpieza de prótesis removibles ya que, si no se realiza una higiene adecuada de éstas, se favorece la proliferación bacteriana en ellas.

 

 

Para eliminar la placa bacteriana es necesario llevar a cabo un cepillado dental adecuado después de cada comida pero también utilizar ciertas técnicas auxiliares de higiene como el hilo dental o cepillos interproximales para eliminar los restos de comida entre los dientes.

 

También es muy importante la limpieza de la lengua ya que ésta es la mayor fuente de halitosis y constituye un reservorio importante de bacterias. Como complemento a estas técnicas de remoción mecánica se pueden utilizar algunos métodos químicos, como los colutorios que ayudan en unos casos a eliminar y en otros a disimular la halitosis. Los más aconsejables son aquellos que presentan agentes antibacterianos como triclosán, cloruro de zinc o clorhexidina cuyo uso continuado reduce la flora bacteriana responsable de la halitosis pero debe ser controlado por el odontólogo para evitar posibles efectos adversos. También existen dentífricos y sprays con este mismo propósito.

 

Por otro lado, en los casos en que la causa del mal aliento sea una patología dental se deberá realizar el tratamiento correspondiente como un empaste o endodoncia (“quitar el nervio”) si hay caries o si ésta es muy avanzada; cambiar los empastes retentivos y filtrados y las prótesis, tanto fijas como removibles, que estén en mal estado. Asimismo, se deberán realizar limpiezas profesionales o curetajes en el caso de que exista enfermedad periodontal

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina