topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Luxación de hombro

Luxación de hombro

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

El hombro es una articulación formada por una bola y una copa, que cuando se separa o disloca da lugar a una inestabilidad que puede ser completa o parcial. Existen diferentes tipos de inestabilidad de hombro, siendo la luxación de la articulación principal la más frecuente, conocido comúnmente como el acto de dislocarse.

Las causas pueden ser de dos tipos: traumáticas y no traumáticas. En el caso de las traumáticas son frecuentes en la práctica deportiva, especialmente en los deportes de lanzamiento, o bien por caídas y traumatismos. La recolocación del hombro puede ser muy costosa y la situación, dolorosa y desagradable para el paciente. Las no traumáticas, por otro lado, pueden dar lugar a otro tipo de inestabilidades multidireccionales, ya que el hombro puede dislocarse en cualquier dirección.

 

Existen diferentes tipos de inestabilidad de hombro

 

Sus síntomas, evidentes

En el caso de la luxación traumática, los síntomas suelen ser evidentes, ya que el hombro se sale y aparece la imposibilidad de mover el brazo en cualquier dirección. En los casos de inestabilidad por laxitud o hiperelasticidad, por el contrario, los síntomas pueden variar mucho, y van desde hombros que se salen y se colocan prácticamente sin ningún dolor, hasta los dolores progresivos y la sensación de que el hombro se va a desencajar.

 

Tratamiento

El paso por el quirófano no siempre es el mejor tratamiento para la luxación de hombro. Su diagnóstico es clave para que el tratamiento nos lleve al éxito o al fracaso. En la intervención quirúrgica lo habitual es la realización de una artroscopia mediante abordaje mínimamente invasivo, cuyos resultados suelen ser muy favorables.

En los casos de laxitud e inestabilidad multidireccional, el tratamiento indicado es el no quirúrgico, requiriendo manos expertas de fisios y rehabilitadores. Los traumatólogos solo actuaríamos en caso de que la vía no quirúrgica fracasare y el paciente continuase con la sintomatología.

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina