topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Lo que debe saber sobre el glaucoma ocular

Lo que debe saber sobre el glaucoma ocular

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/10/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/05/2019

 

Según los especialistas en Oftalmología, el glaucoma es una enfermedad crónica producida por aumento de la presión intraocular. Esta elevación de la presión popular puede dañar al nervio óptico, y en casos graves, conducir incluso a la ceguera.

 

El colirio es la primera opción médica para tratar el glaucoma

 

Glaucoma: qué es y qué lo causa 

 

En realidad, no se sabe por qué se produce el glaucoma. Se considera que tiene un origen multifactorial que el daño se produce a nivel de la malla trabecular, una estructura se encuentra en el ángulo del ojo y que es el que drena el humor acuoso que todos tenemos para mantener el tono ocular.

Esta subida de la tensión ocular puede afectar a básicamente dañar el nervio óptico de dos maneras: lesionando a los axones del nervio óptico o bien produciendo una falta de riego de la cabeza del nervio óptico.

 

¿Cuándo y cómo se produce el glaucoma?

 

El glaucoma aparece normalmente a partir de los 45-50 años. En algunos casos, puede haber un antecedente familiar, y el problema es que en las fases iniciales el paciente no nota nada, por eso es peligroso.

Cuando el paciente comienza a notar molestias como pérdida de agudeza visual o de campo visual, el glaucoma suele estar bastante avanzado y los defectos que podemos encontrar en el nervio óptico o en el campo visual se encuentran bastante afectados.

 

 

¿Cómo se ve con glaucoma?

 

La idea de que un paciente con glaucoma ve como “ a través de unos cañones de escopeta” es totalmente falsa. Lo que realmente ocurre es que el paciente tiene una visión borrosa o pérdidas absolutas de visión alguna zona del campo visual. Esto es muy importante en muchos aspectos de la actividad cotidiana, pero especialmente en la conducción.

 

Cómo se detecta el glaucoma

 

El diagnóstico del glaucoma se basa en varios aspectos. Es cierto que muchos pacientes tienen la tensión ocular elevada, pero no siempre un glaucoma sube la tensión, hay pacientes con glaucoma que tienen la tensión ocular normal.

El glaucoma se detecta mediante conjunto de pruebas: evaluación del campo visual, tomografía óptica de coherencia, o paquimetría, es decir, toma del grosor de la córnea. La suma de todos estos datos diagnósticos permite al especialista establecer el diagnóstico de glaucoma.

 

 

¿Por qué es importante hacer un diagnóstico precoz?

 

Cuanto antes se detecte el daño, menor van a ser las consecuencias. Lo que debe saber el paciente es que cuando se produce un daño en el glaucoma, normalmente este es irreversible . De ahí la importancia del diagnóstico precoz: cuanto antes establezcamos un tratamiento antes podremos detener la enfermedad.

 

Tratamiento del glaucoma

 

El tratamiento del glaucoma inicialmente suele ser un tratamiento médico. Hoy en día existen numerosos colirios que pueden prescribirse a los pacientes en función de las características del glaucoma que tengan.

Cuando el glaucoma no responde al tratamiento médico mediante colirios, existen otras alternativas cómo la láser terapia. Si no hay respuesta a ninguno de los dos tratamientos anteriores, se debe pasar al tratamiento quirúrgico.

En la actualidad, también hay diversas alternativas quirúrgicas: trabiculectomías, clerectomía no perforante, dispositivos válvulados, dispositivos de drenaje… Que también van a ser indicados por el especialista en función de las características del ojo del paciente y del tipo de glaucoma que presente.

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina