Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Oftalmología
  • Lifting de párpados: revertir el aspecto cansado en la mirada
Lifting de párpados: revertir el aspecto cansado en la mirada

Lifting de párpados: revertir el aspecto cansado en la mirada

Publicado el: 02/05/2018 Editado por: TOP DOCTORS®

En términos médicos, cuando se habla de corregir la altura del párpado hablamos de corrección de ptosis (o caída) palpebral. Con el paso del tiempo, la piel de los párpados pierde elasticidad y queda caída o descolgada, llegando en algunos casos incluso a afectar a la visión del individuo.

En los casos en que la caída del párpado es poca para afectar a la visión pero sigue suponiendo un complejo estético para el paciente, puede recurrir a la corrección estética mediante el "lifting de párpados " o "lifting palpebral ", que consigue la elevación del párpado y revertir así el aspecto cansado y envejecido que aporta la ptosis.

 

¿Por qué se descuelga el párpado superior?

Con el paso del tiempo, se produce una leve elongación del músculo que eleva el párpado, quedando en una posición más baja y que en casos más exagerados puede llegar a la desinserción del músculo. Esto provoca que el margen del parpado quede algo más caído, haciendo que los ojos parezcan más pequeños y dando un aspecto de cansancio.

Es un proceso debido a cambios graduales y profundos de la anatomía del párpado, por lo que no hay ningún tratamiento que lo pueda prevenir. Puede afectar a todas las personas por igual, aunque hay una mayor incidencia en personas de edad avanzada y en usuarios de lentes de contacto.

 

Lifting de párpados: nueva mirada en un solo tratamiento

El lifting palpebral busca restaurar la posición original del músculo palpebral, reinsertándolo y tensándolo para elevar el párpado. Dependiendo del grado de caída del párpado hay unas técnicas más indicadas que otras aunque básicamente se pueden realizar o bien por acceso anterior (con incisión en la piel) o bien por acceso posterior, accediéndose al músculo por la cara posterior del párpado, entre el globo ocular y el párpado.

La intervención dura aproximadamente unos 30 minutos por lado y se suele realizar bajo anestesia local con sedación monitorizada para que el paciente esté confortable.

antes y despues del lifting de párpados

antes y despues del lifting de párpados Top Doctors
Resultados: antes y después del lifting de párpados
 

Postoperatorio del lifting palpebral

El periodo postoperatorio incluye inflamación que va en aumento durante las primeras 48 horas y que después empieza a resolverse durante los siguientes días. En muchos casos se utilizan puntos de sutura que necesitan ser extraídos aproximadamente a los 7 días de la intervención.

Durante el periodo postoperatorio el paciente puede realizar sus actividades habituales siempre y cuando no realice un esfuerzo físico importante.

Se recomienda el uso de gafas de sol durante los primeros días para disimular los efectos inmediatos de la intervención y para mayor comodidad del paciente.

Se trata de una intervención meticulosa pero poco agresiva, los resultados son predecibles y muy raramente se precisa de retoque.

Artículos relacionados
  • estrabismo-la-consecuencia-del-abuso-de-pantallas imágen de artículo

    Estrabismo: la consecuencia del abuso de pantallas

  • dudas-sobre-ambliopatia-u-ojo-vago imágen de artículo

    Dudas sobre la Ambliopía u Ojo Vago

  • por-que-tenemos-estrabismo imágen de artículo

    ¿Por qué tenemos Estrabismo?

  • baja-vision-descubre-lo-que-debes-hacer imágen de artículo

    Baja Visión: descubre lo que debes hacer

  • ausencia-del-iris-enfermedad-congenita imágen de artículo

    Ausencia del Iris: enfermedad congénita

Busque doctores expertos en este tema
Oftalmólogos en su provincia