topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ortopedia y Traumatología
  • Libera tus manos: todo lo que necesitas saber sobre el Túnel Carpiano

Libera tus manos: todo lo que necesitas saber sobre el Túnel Carpiano

Dr. Gustavo Gómez Rodríguez
Escrito por: Dr. Gustavo Gómez Rodríguez Ortopedista y Traumatólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
4.9 |  

14 opiniones

Publicado el: 04/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 04/11/2024

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una afección común que resulta de la compresión del nervio mediano en la muñeca.


Esta patología afecta a muchas personas en Argentina, y comprender sus síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento es crucial para una intervención efectiva.


¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?

El Túnel Carpiano es un pasaje estrecho en la muñeca formado por huesos y ligamentos que alberga el nervio mediano y los tendones que controlan los movimientos de la mano. Cuando hay una presión excesiva sobre el nervio mediano, se producen síntomas molestos que pueden interferir con las actividades diarias.


Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano

Los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano suelen aparecer gradualmente y pueden incluir:

  • Hormigueo y adormecimiento: sensaciones de hormigueo o adormecimiento en el pulgar, índice, dedo medio y parte del anular. Estos síntomas son más frecuentes durante la noche o al despertar
  • Dolor: un dolor punzante o sensación de electricidad que puede irradiar desde la muñeca hacia el brazo
  • Torpeza: dificultad para agarrar objetos o realizar movimientos finos con la mano afectada
  • Debilidad: disminución de la fuerza en la mano, lo que puede dificultar tareas cotidianas


Si se experimentan estos síntomas, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado.


Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano

El diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano se confirma mediante un examen clínico y pruebas específicas. Una de las herramientas más comunes es el Electromiograma (EMG), que evalúa la función del nervio mediano y la respuesta de los músculos en la mano. Este procedimiento es seguro y ayuda a descartar otras afecciones que puedan causar síntomas similares.


Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano

El tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano puede variar según la severidad de la afección. Las opciones incluyen:

Tratamientos Conservadores

  • Férulas nocturnas: usar una férula que mantenga la muñeca en una posición neutral puede aliviar la presión sobre el nervio mediano. Este tratamiento es especialmente efectivo si se usa durante la noche
  • Kinesiología: la Terapia Física puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza, además de enseñar ejercicios que alivien los síntomas
  • Medicamentos antiinflamatorios: en algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor

Tratamiento quirúrgico

Si los tratamientos conservadores no brindan alivio, se puede considerar la liberación quirúrgica del nervio. Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria, mediante una Técnica Mínimamente Invasiva que requiere solo una incisión de aproximadamente 15 milímetros. Se utiliza anestesia local y la recuperación es generalmente rápida, permitiendo a los pacientes regresar a sus actividades diarias en poco tiempo.


Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano

Algunos consejos para prevenir el Síndrome del Túnel Carpiano incluyen:

  • Ergonomía en el trabajo: asegúrate de que tu estación de trabajo esté diseñada para evitar posiciones forzadas de la muñeca
  • Descansos frecuentes: toma pausas regulares durante actividades que requieran movimientos repetitivos de la mano
  • Ejercicios de estiramiento: realiza ejercicios para mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la muñeca y la mano


Especialista al cual acudir

El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida. Reconocer los síntomas y buscar atención médica adecuada por parte de un Ortopedista es esencial para evitar complicaciones a largo plazo. Si el paciente sospecha que puedes estar experimentando síntomas de Síndrome de Túnel Carpiano, no hay que dudar en consultar a un especialista en salud para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu bienestar.

Ortopedia y Traumatología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Ortopedistas y Traumatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina