topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • “La urología reconstructiva corrige obstrucciones de la vía urinaria”

“La urología reconstructiva corrige obstrucciones de la vía urinaria”

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

El Dr. Ángel Roncalés responde a las preguntas sobre cirugía urológica reconstructiva, que es la suma de procedimientos quirúrgicos destinados a corregir diferentes tipos de obstrucción de la vía urinaria, además de sustituir, modificar o derivar la conducción de la orina. Todo ello tiene el último objetivo de preservar la función renal.

 

¿Qué es la urología reconstructiva?

La cirugía urológica reconstructiva puede definirse como la suma de procedimientos quirúrgicos destinados a corregir diferentes tipos de obstrucción de la vía urinaria, y para sustituir, modificar o derivar la conducción de la orina, todo ello con el objetivo de preservar la función renal.

 

¿Cuáles son los problemas que trata?

Cabe destacar por un lado las obstrucciones (salvo las secundarias a hipertrofia prostática y/o litiasis), tanto del tramo urinario superior, como de la uretra. Por otro lado, toda patología que conlleva la extirpación de la vejiga o de algún segmento ureteral, fundamentalmente por enfermedades malignas, en las que con el uso del intestino, conseguimos reconstruir, reconducir o modificar la configuración anatómica del aparato urinario. Además de estos dos grupos que he destacado, existe una miscelánea de procedimientos quirúrgicos en la esfera urogenital y andrológica para tratar múltiples enfermedades de causa infectiva, malformativa, inflamatoria, etc.

 

¿Nos podría describir su procedimiento?

Las plastias pielo-ureterales y uretero-vesicales admiten abordajes endoscópicos y laparoscópicos, y ocasionalmente mediante cirugía convencional. Para corregir estrecheces uretrales, la endoscopia es de muy limitada eficacia, por lo que habitualmente recurrimos a la cirugía convencional. En función de la localización y de su extensión, es necesario el empleo de colgajos y sobre todo de injertos, entre los que mejores resultados ofrecen son los obtenidos de la mucosa bucal, del interior del carrillo.

El uso del intestino, permite la sustitución de la vejiga, en su localización anatómica, para mantener la micción a través de uretra, con control voluntario, reproduciendo el modelo natural. En caso de no ser posible, tanto por razones anatómicas o de la extensión de la enfermedad neoplásica, empleamos técnicas derivativas, que conducen la orina a través del tubo digestivo, o bien a un estoma cutáneo, precisando bolsa colectora.

 

¿Cuáles son los riesgos que implica para el paciente?

Aparte de los riesgos globales a cualquier cirugía, en las técnicas reconstructivas siempre existe un hipotético riesgo de reproducción de la causa que ha originado la indicación, es decir, una nueva estrechez, o incluso la recurrencia de un tumor que previamente se había eliminado. Por otro lado, al tratarse de la vía urinaria, el paso de la orina obliga la colocación de tubos internos o externos para su conducción y evitar en lo posible la aparición de fístulas.

 

¿Cómo es la recuperación tras esta intervención?

En ocasiones los postoperatorios pueden ser prolongados, sobre todo en los casos de cistectomía con sustitución o derivación transintestinal, cirugía agresiva y mutilante para tratar el tumor de la vejiga que en ocasiones es muy agresivo, requiriendo de terapias complementarias. En la convalecencia se adiestra al enfermo para la recuperación del mecanismo de continencia y alcanzar un control voluntario de la micción.

Urología
Urólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina