topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • La revisión quirúrgica tras una POSE

La revisión quirúrgica tras una POSE

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/06/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

A lo largo de los últimos años, se han descrito distintas técnicas endoscópicas con la intención de desplazar a la cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento contra la obesidad. Entre ellas, el procedimiento conocido como POSE (Primary Obesity Surgery Endolumenal), que aparece como técnica novedosa, menos invasiva y más segura en el tratamiento contra la obesidad. Así, el estómago se plica en ocho/nueve localizaciones en el fundus y en tres/cuatro en antro mediante unas suturas específicas. Estas áreas restringen el contacto de los alimentos con la superficie total del estómago. Los pliegues en antro modifican su forma y producen un enlentecimiento del vaciado gástrico, consiguiéndose un efecto saciante. 

Caso práctico: la revisión quirúrgica tras el POSE

El ejemplo perfecto es el caso de una paciente de 41 años, a la que se le realizó proceso de POSE, que a los 18 meses fracasa en lo referente a la pérdida de peso. De hecho, acude a la consulta con un incremento de doce kilos en relación al peso que tenía antes del POSE, y con un incremento de dos puntos en el IMC (de 33 a 35).  
En su preoperatorio, se realizó un tránsito gastroduodenal, ante su negativa a realizarse una gastroscopia. En el tránsito se observó un estómago completamente normal, sin reflujo y con un patrón de pliegues normales. 
Una vez realizado el preoperatorio, a la paciente se la interviene con una gastrectomía vertical laparoscópica. La cirugía se realizó completando la disección hasta el ángulo de Hiss y realizando una gastrectomía con endocortadora y refuerzo con sutura barbada de 2-0.  La impresión es la de estar ante un estómago completamente normal, y al examinar la pieza extraída, no se observa una disminución de la capacidad gástrica. Tras 48 horas de ingreso, la paciente es dada de alta. 

Una técnica condenada al fracaso

Así, la técnica POSE aparece junto a un número importante de técnicas endoscópicas que, durante los últimos, intentan reproducir las manipulaciones y los efectos fisiológicos con los que actúa la cirugía mínimamente invasiva frente a la obesidad mórbida. Por lo tanto, el POSE trata de reducir la capacidad para conservar alimentos e inducir saciedad precoz. 

Es posible que cada vez sean más los pacientes que hayan fracasado con este tratamiento, y acudan a un especialista en Cirugía general buscando una solución definitiva. Como se expone en el caso, una gastrectomía vertical laparoscópica tras un POSE no supone grandes cambios con respecto a un paciente que no haya sido intervenido anteriormente. 
No obstante, se recomienda una técnica cuidadosa y cautelosa, ya que el porcentaje de complicaciones podría aumentar. 
Se ha de, por lo tanto, liberar las adherencias para mantener la anatomía normal gástrica, así como localizar las zonas de fibrosis y edema para evitar realizar el corte en dicha zona. Así pues, se recomienda el refuerzo con sutura en la línea de sección en este tipo de pacientes. 

 

 

Cirugía General
Cirujanos Generales en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina