topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • La Pérdida de Audición puede provocar Demencia Senil

La Pérdida de Audición puede provocar Demencia Senil

Flga. Susana Domínguez
Escrito por: Flga. Susana Domínguez Fonoaudiología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 07/08/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/08/2021

Artículo escrito por la Fga. Susana Domínguez


La Pérdida de la Audición se asocia con dificultades para comunicarse, lo cual genera aislamiento social y, por ende, puede provocar Cuadros Psiquiátricos, Psicológicos o Neurológicos.


¿Qué es la Presbiacusia?

Se denomina Presbiacusia a la pérdida progresiva de la capacidad para captar sonidos, la cual ocurre como consecuencia del Deterioro Fisiológico del oído que acompaña a la edad. Puede verse potenciada por Traumatismos, Infecciones y enfermedades como la Hipertensión y la Diabetes.


Por lo general, se manifiesta a partir de los 60 años, por ello es importante que los adultos mayores se realicen una revisión auditiva cada año.


¿Qué complicaciones conlleva la Presbiacusia?

La Pérdida de Audición dificulta la comunicación y, por ende, provoca aislamiento social. Si no se trata a tiempo, puede conducir a problemas más severos como:

-         Depresión

-         Demencia Senil


Además, los adultos mayores experimentan cada año un Deterioro de las Funciones Cognitivas, incluidas la atención y la memoria, lo cual contribuye a la aparición de estas patologías.


¿Cómo se trata la Presbiacusia?

Es importante que el paciente continúe procesando los estímulos en lugar de olvidarlos, para ello, resultan muy útiles los Audífonos.


Está comprobado que este instrumento mejora la calidad de vida y la integración social si se adaptan a las necesidades de cada persona, lo cual evita que se aísle y desarrolle Cuadros Psiquiátricos o Neurológicos.


Otros beneficios de los Audífonos

Es común que la mala audición vaya acompañada de Acúfenos, es decir, sonidos que el paciente percibe como “silbidos”, pero que no existen en el ambiente. Los Audífonos reducen la prevalencia de este síntoma debido a que amplifican las ondas sonoras reales.


Como consecuencia, también mejoran el funcionamiento de las neuronas vinculadas a la audición y ayudan a prevenir el Déficit Cognitivo.


Importancia de los Audífonos

Ciertos factores sociales, laborales, estéticos, económicos y psicológicos condicionan el uso de los Audífonos. De hecho, algunos individuos con Presbiacusia, o bien con Hipoacusia —una Pérdida de Audición a cualquier edad—, los rechazan por miedo a mostrar su discapacidad, lo cual evidencia diversos prejuicios relacionados con la autoestima.


No obstante, los Audífonos han evolucionado y son cada vez más discretos: algunos se colocan dentro del oído, mientras que otros no precisan de utilizar moldes. Así se convierten en un instrumento invisible y con beneficios diversos.

Otorrinolaringología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina