topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Osteopatía
  • La osteopatía como tratamiento del asma infantil (I)

La osteopatía como tratamiento del asma infantil (I)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 06/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/05/2019

Para que una nueva y correcta estructura de nuestro cuerpo gobierne la función del mismo, se necesita mucho tiempo y un gran número de generaciones. Por este motivo, la osteopatía puede mejorar nuestra calidad de vida, incluso aliviando patologías tan severas como el asma.

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas, es decir, se produce un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial. Dicha patología está condicionada por el estrechamiento intermitente de los bronquios producido por el efecto de un espasmo de sus músculos lisos y de una obstrucción de las secreciones bronquiales.

 

El asma en la población infantil

El asma es la enfermedad más común en la población infantil en cuanto al aparato respiratorio. Sufrir un gran número de infecciones en las vías respiratorias durante el primer año de vida es un factor de riesgo para adquirir asma entre 6 y 8 años; así como también la permanente exposición del niño ante ácaros, pólenes, hongos, animales, contaminantes o humo de tabaco produciendo una respuesta de broncoespasmo con disnea y tórax dilatado.

Otro dato importante es que los niños nacidos por cesárea demuestran un retraso en la colonización de la flora intestinal. Esta situación es un factor de riesgo para contraer el asma atópico, así como también el desarrollo de patologías del tubo digestivo como el reflujo gastroesofágico.

Osteopatía
Osteópatas en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina