topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • La Medicina Personalizada y el Arte de la Medicina

La Medicina Personalizada y el Arte de la Medicina

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 17/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/03/2019

medicina personalizada doctorEn todo hay modas, también en la medicina. Una de las expresiones más utilizadas últimamente en la medicina actual es la de medicina personalizada, todo el mundo habla de ella y, al parecer, todos los médicos la practican. Hasta el punto que hay revistas médicas dedicadas única y exclusivamente a la “medicina personalizada”. ¿Pero qué es, en qué consiste la medicina personalizada? De manera más prosaica ¿Cómo saber si se nos trata bajo los principios de la medicina personalizada?

Para empezar, no hay una única definición para medicina personalizada. En el idioma inglés existe una expresión que algunos no dudan en aplicar a la “medicina personalizada”. La palabra es buzzword y hace referencia a vocablos o expresiones que están de moda, suenan bien y se repiten por doquier sin que su significado sea del todo claro. Para complicar más las cosas, al lado de “medicina personalizada” otras expresiones tales como “medicina basada en la evidencia”, “medicina de precisión”, “medicina estratificada”, “medicina molecular”, “medicina secuencial” o “medicina ómica”, se emplean para referirse prácticamente al mismo concepto.

 

Tratamiento más adecuado para cada paciente

El Medical Dictionary y el National Cancer Institute definen la “medicina personalizada” como aquella que “tiene en cuenta las características moleculares únicas del paciente y de la enfermedad para su tratamiento” o, de forma más extensa, “la que tiene en cuenta las características genéticas de las personas, proteínas y circunstancias ambientales para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, buscando en cada momento el tratamiento más adecuado y menos tóxico para cada paciente”.

El mejor tratamiento para cada paciente, ¿Quién le pondría pegas a esto? ¿No es esto lo que los médicos han perseguido desde siempre? El actual auge de la “medicina personalizada” aplicada a la oncología se debe a los progresos en el conocimiento de la biología de los tumores y la identificación de mutaciones genéticas y otros marcadores que predicen la evolución de un tumor y si éste va a responder o no a un determinado tratamiento.

Desgraciadamente, en medicina no existe ningún factor pronóstico fiable al 100%. La medicina es la ciencia de lo incierto y el arte de la probabilidad (William Osler), de ahí que el llamado “principio de incertidumbre” forme parte de ella. Debido a ello, la práctica clínica no puede basarse únicamente en algoritmos, guías clínicas, protocolos, opiniones de expertos y otras herramientas, por muy útiles que estas sean. De hecho, el concepto de “medicina personalizada”, como hasta aquí analizado, constituye una enorme paradoja, puesto que aparentemente deja a un lado la principal razón de ser de la medicina, es decir la persona enferma, al ser humano único e irrepetible, con sus inquietudes miedos y deseos. ¿Dónde quedó en la actual “medicina personalizada” el viejo aforismo “no hay enfermedades sino enfermos”?

 

¿Cómo saber si se me va a tratar de acuerdo con los dictados de la medicina personalizada?

Si el médico le pregunta y le escucha, lo explora (no se limita a solicitar y a mirar pruebas diagnósticas), le pregunta por sus inquietudes, miedos y esperanzas, puede estar seguro de que va a ser tratado de acuerdo con los postulados de la auténtica medicina personalizada, es decir aquella en la que la “persona” es lo más importante. Y siempre por supuesto teniendo en cuenta las características del tumor, sus marcadores biológicos y los últimos avances en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, pero no sólo ello.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina