topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Vascular
  • La importancia de prevenir el pie diabético

La importancia de prevenir el pie diabético

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 17/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

El pie diabético, según La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, es una situación a la que se llega después de padecer durante años la diabetes y fundamentalmente consiste en una alteración de la sensibilidad del pie la cual facilitará la aparición de lesiones, precisamente por esa falta de control del dolor.

El paciente no se puede defender por faltar esa sensibilidad ante el dolor, que avisaría del daño, como cuando nos duele por una rozadura o ampolla por un zapato nuevo y esta falta de sensibilidad ante el dolor desencadena la aparición de lesiones graves del pie.

pie diabético
Es muy importante controlar a tiempo el pie diabético para prevenir la aparición de lesiones
 

 

Es decir que la alteración de la sensibilidad y motilidad del pie en un paciente diabético de años de evolución por si sola, puede llegar a lesionar los tejidos del pie del diabético sin que exista lesión vascular.

Esta afectación neurológica se produce en el 90% de los pacientes con diabetes y debe ser evaluada para prevenir lesiones que pueden acabar en una amputación de la extremidad. De hecho la diabetes es la causa más frecuente de amputaciones no traumáticas de la extremidad inferior en Europa y EEUU.

 

Causas del pie diabético

Los factores de riesgo para prevenir esta lesión tan grave y que se pueden modificar son: la enfermedad vascular periférica, neuropatía (afectación de la sensibilidad y motilidad del pie), deformidades del pie, presión plantar elevada, callosidades o hábito tabáquico.

En pacientes diabéticos con un riesgo bajo de padecer alteraciones del pie se recomienda una evaluación anual por un angiólogo y cirujano vascular, en casos de riesgo moderado cada 3-6 meses y en pacientes de alto riesgo cada mes.

La prevención de estas lesiones es la forma más adecuada de evitar una amputación mayor de la extremidad.

La valoración del pie diabético se hace en la consulta de forma ambulatoria y consiste en una exploración clínica y un examen döppler para determinar el índice tobillo/brazo.

 

Cirugía Vascular
Cirujanos Vasculares en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina