topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • La dieta en pacientes con fibromialgia

La dieta en pacientes con fibromialgia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

Con el paso del tiempo, los especialistas en la Unidad del Dolor le están dando mayor importancia a la influencia de la dieta en el desarrollo a medio plazo de la enfermedad en los pacientes afectados por fibromialgia. Destacan el glutamato y el aspartato, la vitamina B6, el déficit de ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes vitamínicos.
 

La gran importancia de la dieta en los pacientes con fibromialgia
  • El glutamato y el aspartato son neurotransmitores excitatorios con probada relación en pacientes con dolor crónico que además se han encontrado en concentraciones más elevadas en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con fibromialgia y migraña, en comparación con controles sanos. Desde el punto de vista dietético, el glutamato es uno de los dos aminoácidos no esenciales de la dieta cargados negativamente. El aspartato actúa sobre el receptor NMDA, receptor neuronal implicado en el dolor y la depresión. Estos aminoácidos se encuentran en la dieta como aditivos alimentarios, así como en alimentos, tales como la salsa de soja, salsas de pescado, botes de especias mezcladas y aromatizantes en queso cheddar o parmesano. Hay evidencias científicas que describen mejoría de los síntomas de fibromialgia al suspender estos aminoácidos de la dieta y el retorno de los síntomas al volver a tomarlos. No obstante, existen casos en los que los pacientes no mejoran, por lo que no es una medida que funcione en todos los pacientes con fibromialgia. Para probar su eficacia sería necesario eliminar completamente su exposición en la dieta, por lo que habría que tener especial cuidado en la selección de alimentos como el yogur, los cereales, el pan, las salsas, edulcorantes… El periodo de prueba de un mes sería adecuado, aunque la mayoría de los pacientes comienzan a notar mejorías en torno al final de la primera semana.
     
  • Además, existen dos minerales que juegan un papel clave en la regulación del receptor NMDA. El magnesio y el zinc influyen de forma negativa en la excitotoxidad bloqueando dicho receptor, por lo que a bajos niveles de magnesio y zinc podrían apoyar la excitotoxicidad.
     
  • La vitamina B6 es otro componente importante en la neurotransmisión glutaminérgica. La deficiencia de vitamina B6 puede producir aumento de los niveles de glutamato y niveles reducidos de GABA, facilitando así la excitotoxicidad en el sistema nervioso central.
     
  • El déficit de ácidos grasos omega-3 también ha demostrado aumentar la excitotoxicidad. Este efecto se piensa que es mediado por la capacidad de los ácidos grasos omega-3 de aumentar la fluidez en la membrana celular, que podría modular el exceso de glutamato a nivel sináptico, evitando así la excitotoxicidad.

¿Qué es el estrés oxidativo en la fibromialgia?

Además de los nutrientes anteriores, la exitotoxicidad puede causar estrés oxidativo a través del aumento de la producción de reactantes de oxígeno en el sistema nervioso. No obstante, el estrés oxidativo puede ser combativo mediante antioxidantes, y los principales son la vitamina C y la vitamina E, aunque otras sustancias encontradas en verduras y frutas han demostrado ser eficientes, como el resveratol en uvas y los polifenoles en el té verde.

En conclusión, existe evidencia de que ciertas excitotoxinas de la dieta pueden ejercer un papel importante en pacientes con fibromialgia. Un bajo consumo de ácidos grasos omega-3, vitamina B6, magnesio, zinc y antioxidantes también puede tener influencia en la aparición de síntomas.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina