topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • La criopreservación de ovocitos, una ventana abierta de esperanza para la fertilidad de muchas mujeres

La criopreservación de ovocitos, una ventana abierta de esperanza para la fertilidad de muchas mujeres

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/06/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/04/2019

La crio preservación de ovocitos es la congelación del gameto femenino para su utilización posterior. Estos ovocitos crio preservados deben conservar su capacidad intacta de generar embriones viables, capaces de  generar gestaciones normales y recién nacidos sanos.

Esta técnica brida una posibilidad de fertilidad a mujeres que hasta ahora lo tenían difícil por diferentes motivos. Sería el caso, por ejemplo, de mujeres que por motivos sociales o económicos, para salvaguardar su fertilidad, deciden someterse a un programa de estimulación ovárica y obtener un número de ovocitos para congelarlos y utilizarlos en un futuro; mujeres que van a ser sometidas a tratamientos (oncológicos o radioterápicos) que pudieran dañar sus ovocitos y comprometer su futura fertilidad; mujeres que han agotado su reserva ovárica o que es de mala calidad, con fracaso reiterado en tratamientos, y que requieren de la donación de un ovocito; infértiles de origen desconocido, entre otros.

A los médicos que trabajamos en reproducción asistida, la congelación de ovocitos y su posterior descongelación, fertilización y transferencia con tasas de éxitos razonables, nos ha liberado de la problemática de los embriones congelados, de su almacenaje, donación y, como ya ha ocurrido en algún país, su destrucción.

La vitrificación

La vitrificación ha solucionado buena parte de los problemas de la crio preservación de ovocitos, siendo el procedimiento que ahora se utiliza y obteniendo resultados similares a los de ovocitos frescos.

Con esta técnica se realiza un enfriamiento ultrarrápido del ovocito que ha sido previamente expuesto a una solución hiperosmolar para su deshidratación. El citoplasma se solidifica adquiriendo consistencia vidriosa, de ahí el nombre. Con este procedimiento, la formación de cristales intracelulares, uno de los principales problemas de la congelación, y el daño ovocitario no se producen.

Es preciso deshidratar de forma rápida el ovocito utilizando un medio de congelación hiperosmolar. El principal problema de la vitrificación viene derivado de los efectos cito tóxicos de los propios crio protectores y de la propia exposición del ovocito a temperaturas extremas.

Para tratar de solucionar esto se han diseñado varias mezclas de criopreservadores y, en general, se sigue el principio de reducción del volumen y aumento de la velocidad de vitrificación como forma más evidente de evitar el daño ovocitario.

Riesgos y resultados

Los riesgos en la crio preservación de ovocitos están relacionados con la contaminación cruzada de muestras de los sistemas abiertos -aunque existen protocolos muy exigentes que garantizan que esto no ocurra como las técnicas de esterilización ultravioleta-, o el daño del huso meiótico del ovocito o de la estructura citoplasmática, bien por la exposición a los crio preservadores o a las altas temperaturas.

Los análisis microestructurales realizados a ovocitos postdescongelación y los propios resultados clínicos han venido a demostrar que esto no ocurre con la vitrificación y los nuevos criopreservadores.

La vitrificación no ejerce ningún efecto nocivo que merme la capacidad de implantación de los embriones generados por este procedimiento siendo una técnica imprescindible en cualquier unidad de reproducción que abre una ventana de esperanza para la fertilidad de muchas mujeres. Los datos así lo corroboran, ya que tiene un 97% de tasa de supervivencia, un 76% de tasa de fecundación, un 65% de tasa de gestación y una implantación del 41% similar a las obtenidas con frescos. 

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina