topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Insuficiencia cardíaca, una epidemia del siglo XXI

Insuficiencia cardíaca, una epidemia del siglo XXI

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

insuficiencia cardiaca

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una enfermedad compleja. Se trata de un conjunto de signos y síntomas (síndrome) que se presentan en las etapas avanzadas de una gran variedad de enfermedades del corazón. Es un síndrome que resulta de una alteración en el llenado del corazón y/o en la incapacidad de éste para asegurar un adecuado suministro de sangre a los distintos órganos de nuestro cuerpo. Las consecuencias en la salud de los pacientes y, en su supervivencia, son muy graves.

 

 

¿Cuáles son sus causas?

 

La IC es la vía final común de una amplia variedad de enfermedades del corazón, pero existen dos causas fundamentales. La primera es la Cardiopatía Hipertensiva que es aquella enfermedad del corazón que se deriva de la Hipertensión Arterial.

La segunda causa es la Cardiopatía Isquémica que es una enfermedad de las arterias del corazón, llamadas coronarias, que cuando se obstruyen provocan la angina de pecho y el infarto de miocardio. Otras enfermedades como las intrínsecas del músculo cardiaco, miocardiopatías, o las enfermedades de las válvulas también son causa de IC.

 

¿Existen personas con una mayor predisposición?

Las personas con mayor predisposición a desarrollar IC son precisamente aquellas que tienen mayor predisposición a desarrollar las causas principales que la producen, es decir, la Cardiopatía Hipertensiva y la Cardiopatía Isquémica. Por tanto la lista de factores predisponentes para IC incluye hipertensión arterial, exceso de colesterol, tabaquismo, diabetes, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, a lo que hay que añadir la ingesta excesiva de sal y alcohol. Todos estos factores son modificables con medidas higiénico-dietéticas y/o con medicamentos y deben ser modificados si pretendemos combatir esta epidemia, ya que la edad, que es un factor fundamental, no es modificable. De ahí la importancia de un inicio lo más precoz posible en la corrección de los factores que podemos modificar.

 

Afectación en España

El pronóstico de la IC a medio plazo es comparable al de los cánceres más frecuentes en nuestro medio. Además, el consumo de recursos sanitarios atribuible a la IC es enorme. Se calcula que la IC es la causa del 3 - 5% de los ingresos hospitalarios en nuestro país y la primera causa de ingreso en un hospital en personas mayores de 65 años. Aproximadamente un 2% del gasto sanitario total se destina a la IC. El número de hospitalizaciones anuales en España por IC ronda la cifra de 90.000 y, en el periodo 2003-2011, el número de ingresos por IC en personas de más de 65 años aumentó en un 26%.

La IC representa un problema de salud pública de primer orden porque es una enfermedad frecuente, es decir, prevalente. En los países desarrollados, aproximadamente un 2% de la población adulta padece IC, un porcentaje que aumenta exponencialmente con la edad hasta superar el 8% entre los mayores de 75 años. Se  debe tener en cuenta que desde el censo de población de 1991 hasta enero de 2012, la población española mayor de 65 años se ha incrementado en un 50%. Esta elevada prevalencia, unida al envejecimiento progresivo de la población, permite calificar a la IC como una auténtica epidemia del siglo XXI. 

Cardiología
Cardiólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina