topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/06/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/04/2019

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de los tejidos. Cualquier alteración de la estructura cardiaca o del ritmo puede conducir a la insuficiencia cardiaca.

insuficiencia cardiacaLas causas básicas de la insuficiencia cardiaca, tratada por los especialistas en cardiología adulta, son fundamentalmente degenerativas, es decir, están ligadas al proceso de envejecimiento del ser humano. Existen unos factores que pueden acelerar la aparición de las enfermedades del corazón que provocan la insuficiencia cardiaca: sedentarismo, tabaco, diabetes, hipertensión arterial, diabetes u obesidad, entre otros. El proceso degenerativo, a través de distintos mecanismos origina alteraciones de las arterias coronarias, del musculo cardiaco, de las válvulas o la aparición de arritmias que llevarán finalmente a la aparición de los síntomas de la insuficiencia cardiaca.

Síntomas de la insuficiencia cardiaca

El principal síntoma es la sensación de ahogo o dificultad para respirar, disnea, al realizar actividades que antes se realizaban con normalidad. Al principio aparece solo con esfuerzos importantes, pero poco a poco el enfermo la sufre con esfuerzos menores o incluso en reposo. También encontramos hinchazón en los tobillos (edemas). Son debidos fundamentalmente a la puesta en marcha por el organismo de unos mecanismos que intentan la compensación de la alteración del corazón; aunque éstos efectivamente pueden mejorar la situación, provocan a la larga una tendencia a que el riñón elimine menos agua, y ésta se acumula en pulmones y en las partes mas bajas del cuerpo, pies y tobillos.

Toda persona que presente los síntomas se someterá a una exploración cardiológica completa, que debe incluir una auscultación cardiaca y de los pulmones, la inspección de los tobillos buscando los edemas, un electrocardiograma y una radiografía de tórax. Si hay alguna anomalía debe realizarse un estudio del corazón con ultrasonidos (ecocardiograma) y a veces una prueba de esfuerzo que permitan determinar la causa del trastorno.

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca

El tratamiento debe estar basado en la corrección de la causa para curar la insuficiencia cardiaca: cese de la arritmia, normalización de las arterias coronarias, etc. Si esto no es posible, la insuficiencia cardiaca se convierte en una enfermedad crónica, en la que se administran por un lado medicamentos que intentan controlar el exceso de los mecanismos de compensación y por otro los síntomas se controlan fundamentalmente con medicamentos que eliminan el exceso de agua corporal, diuréticos. En los casos más graves, puede requerirse la implantación de un marcapasos o un desfibrilador para evitar la muerte súbita, e incluso el trasplante cardiaco en los candidatos apropiados.

No debemos olvidar que lo principal es la prevención adoptando hábitos de vida sana. Abandonar el tabaco es esencial, además de controlarse de forma estricta la diabetes o la hipertensión arterial. Para la prevención, ayuda una dieta rica en pescado, verduras, legumbres y frutas, junto a una lucha contra el sedentarismo.

En el caso que la insuficiencia cardiaca se haga crónica, las medidas deben ser más estrictas. La correcta toma de la medicación es esencial en estos casos más extremos.

Cardiología
Cardiólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina