La Cirugía Reconstructiva y Estética son dos ramas de la cirugía plástica que, aunque relacionadas, tienen objetivos distintos.
¿Cuál es la diferencia entre la Cirugía Estética y la Cirugía Reconstructiva?
No se cree que exista una diferencia entre la Cirugía Reconstructiva y la estética, ya que ambas buscan lo mismo: mantener la función y la armonía del cuerpo. Sin embargo, la Cirugía Reconstructiva no es opcional; el paciente debe someterse a ella. En cambio, en la Cirugía Estética, el paciente elige y busca el resultado final de su tratamiento.
¿Cómo se puede garantizar un resultado natural en procedimientos estéticos?
Es muy difícil garantizar un resultado en medicina porque todo depende de la evolución y del tipo de tejido o piel del paciente. Sin embargo, las medidas exactas para mantener la naturaleza de nuestra belleza, presentes en animales, plantas y personas, siempre podremos acercarnos a lo más natural posible.
Eso sí se puede garantizar: siempre tomaré en cuenta las medidas exactas de la belleza natural.
¿Qué innovaciones están marcando la diferencia en la Cirugía Reconstructiva actual?
La tecnología avanza constantemente, y lo más innovador en la actualidad es la tecnología 3D. Esta permite reconstruir una parte del cuerpo basándonos en tomografías e impresiones tridimensionales.
Es decir, se realizan implantes a medida, ya sea para tratar condiciones como el Pectus Excavatum, el síndrome de Poland, la ausencia de orejas o la ausencia de ramas del maxilar, entre muchas otras patologías, especialmente congénitas, que presentan algún tipo de atrofia en un órgano. Actualmente, la cirugía en 3D es lo más actualizado e innovador en el campo.
¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la Cirugía Estética y Reconstructiva?
Siempre se les dice a los pacientes que los riesgos en una cirugía, ya sea Reconstructiva, Estética o incluso un Trasplante Cardíaco, son los mismos. El simple hecho de entrar a quirófano implica riesgos, ya sea de manera voluntaria o involuntaria (por ejemplo, en caso de un accidente).
En Cirugía Estética, el paciente tiene la opción de decidir, pero el riesgo sigue siendo el mismo. Por ello, es fundamental realizar un buen diagnóstico, un prequirúrgico adecuado y un seguimiento exhaustivo antes y después de la cirugía.
Los riesgos pueden minimizarse con los cuidados adecuados. Antes de entrar a quirófano, nos aseguramos de que el paciente esté en condiciones físicas estables y quirúrgicamente apto para evitar cualquier complicación.
¿Cómo se maneja la cicatrización en Cirugías Reconstructivas Estéticas complejas?
Existen diversos trastornos de cicatrización que dependen del estado general del paciente. Algunos ejemplos incluyen:
- Pacientes quemados
- Pacientes con Úlceras Vasculares en Piernas o Pie Diabético
- Pacientes propensos a queloides en cicatrices
Estos casos representan un desafío, pero gracias a los avances tecnológicos, su manejo se ha facilitado. Hoy en día se cuentan con apósitos hidrocoloides, presiones negativas y múltiples innovaciones que mejoran la estética de las cicatrices.
Además, el dermátomo eléctrico que se utiliza actualmente permite una mejor precisión en comparación con los manuales de antes. Con estas herramientas, podemos optimizar la cicatrización para que sea lo menos notoria posible.