topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Innovación en cirugía ortognática

Innovación en cirugía ortognática

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/12/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/11/2018

Como una de las causas frecuentes es la herencia, es importante desde muy temprano, visitar y valorar a los niños con evidentes indicios de parecerse a la familia. Se diagnostica el problema y se plantea si el niño puede beneficiarse de un  tratamiento ortopédico para favorecer y estimular el crecimiento o bien se sigue un proceso de control durante el crecimiento. Si por el contrario se decidiera que será un caso que necesitara cirugía, el momento ideal es cuando los maxilares dejan de crecer, en las chicas sobre los 16-18 años y en los chicos sobre los 18-20 años.

El proceso de tratar estos problemas esqueléticos puede durar unos dos años, recordemos que es un trabajo de equipo entre cirujano y ortodoncista. Se inicia con un periodo más o menos largo de ortodoncia, de 12 a 18 meses de ortodoncia prequirúrgica, la idea es colocar los dientes correctamente para que el cirujano pueda recolocar los huesos con una oclusión estable.

El movimiento de los dientes se puede realizar con diferentes aparatologías, lo que debe quedar muy claro es qué debe realizarse con ortodoncia y qué debe realizarse con cirugía. Todo lo que se realice con ortodoncia que sobrepase los límites de ésta, con el tiempo tiende a volver a su posición inicial. La ortodoncia prequirúrgica tiene el propósito de deshacer las compensaciones dentales que se producen naturalmente para disminuir el problema esquelético, por lo que al finalizar la fase de ortodoncia prequirúrgica el problema dentario habrá empeorado, con el fin de obtener después de la cirugía, una correcta posición de los dientes. La ortodoncia mueve los dientes a través de activaciones periódicas de los aparatos hasta conseguir los objetivos planteados.

Pasos de la preparación del caso ortognático

Una vez conseguidos los objetivos ortodóncicos prequirúrgicos, se replantea de nuevo el diseño y objetivos estéticos de la cirugía, estos son comentados y aceptados por el paciente y se programa la cirugía. La cirugía puede realizarse en un hueso, lo denominaremos cirugía unimaxilar, que se opera el maxilar o la mandíbula o cirugía bimaxilar que se operan ambos huesos. Pueden realizarse cirugías accesorias de mentón, nariz, labios, pómulos todos para favorecer la estética final. Es una cirugía indolora, con posible inflamación, con poco tiempo de estancia en hospital y recuperación inicial en una semana y recuperación de la apariencia en un mes, los cambios son totalmente estables en un año.

Tras la cirugía inmediata se inicia la recuperación del paciente en sus movimientos musculares y  se inicia la etapa de ortodoncia postquirúrgica, donde se detalla la oclusión  y la estética dental. Este periodo puede durar entre 6-12 meses. Al final, como todo tratamiento ortodóncico se coloca aparatología de retención para evitar esos movimientos de recaída.

Una nueva técnica de cirugía ortognática, es SURGERY FIRST, es solo un cambio de temporización, se realiza la cirugía casi al inicio, por lo que la fase de ortodoncia prequirúrgica es casi nula o mínima en tiempo y todo el trabajo ortodóncico se realiza en la fase postquirúrgica. Debe ser realizada por un equipo potente en diagnóstico y en manejo de la técnica ortodóncica de estos casos. La planificación debe ser exactamente la misma sin olvidarse de ningún objetivo.   

Los avances tecnológicos en esta área quirúrgica son numerosos, las técnicas quirúrgicas, las miniplacas de sujeción, minimizan el tiempo quirúrgico,  la recuperación y la recidiva ósea.  La  utilización de tecnología digital, registros 3D y programas computerizados avanzados de cirugía guiada ayudan a planificar la cirugía virtual,  permiten  una mayor eficacia, mejoran el diagnostico facial  al poder valorar las  3 dimensiones y ayudan a la predictibilidad.

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina