topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Incidencia y consejos para prevenir el cáncer colorrectal

Incidencia y consejos para prevenir el cáncer colorrectal

Dr. Nicolás Rotholtz
Escrito por: Dr. Nicolás Rotholtz Coloproctólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 05/04/2019 Editado por: el 08/10/2019

El cáncer colorrectal tiene una gran incidencia en los países occidentales, Argentina cuenta con estadísticas propias y sus cifras son equiparables a los países más desarrollados.

 

Frecuencia del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal en Argentina es el segundo cáncer en frecuencia para ambos sexos, siendo la segunda causa de muerte por cáncer seguido al cáncer de pulmón. El Ministerio de Salud informó en 2015 una tasa de mortalidad promedio de 7603 pacientes por año.

 

El punto relevante que caracteriza a este cáncer es que, a diferencia de la mayoría, nos brinda muchas oportunidades para realizar acciones preventivas. El cáncer de colon en el 90% de los casos, se desarrolla a partir de lesiones premalignas llamadas pólipos. Estos son crecimientos de la mucosa del intestino, que, de persistir en su desarrollo, terminan generando la enfermedad. Sin embargo, hay muchas oportunidades de poder extraer estos pólipos antes de que se conviertan en malignos. Por ello, la necesidad de que la población conozca que aquellas personas que tiene riesgo de tener estas lesiones deben hacerse estudios para poder diagnosticarlos.

 

 ¿Cuál es la población con riesgo de tener pólipos?

Los pólipos no dan síntomas. La presencia de síntomas tales como el sangrado, la anemia o cambios en el ritmo evacuatorio, entre otros, pueden ser la causa de un tumor ya desarrollado.

 

Las personas que están en mayor riesgo a presentar pólipos son:

-         Personas entre 50 y 75 años

-         Aquellos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos: En el 90% de los casos el cáncer de colon se desarrolla sobre un pólipo y en el 75% no hay antecedentes familiares

-         Personas que han tenido algún pólipo previamente

-         Pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)


 

Todos ellos deben hacer la consulta con un especialista en Coloproctología para establecer el mejor método de estudio y el seguimiento.

 

Consejos para prevenir este cáncer

-         Consumir fibras

-         Reducir la ingesta de carnes rojas y grasas

-         Limitar las dietas hipercalóricas

-         Mantener el peso y hacer actividad física diaria 30 min

-         Evitar el tabaco

-         Reducir la ingesta de alcohol


Coloproctología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina