topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Implantes osteointegrados en otología: ¿Cómo funcionan?

Implantes osteointegrados en otología: ¿Cómo funcionan?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 03/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/06/2019

Un implante osteointegrado en otología es la colocación de una prótesis fijada al hueso y que va ser biocompatible con éste. Los implantes osteointegrados tienen la función de cambiar la transmisión de los sonidos de vía aérea a vía ósea.

Cuando los sonidos no pueden llegar al oído interno por existir malformaciones, lesiones en el tímpano o la cadena de huesecillos del oído se produce una la sordera de transmisión. Los sonidos llegan muy disminuidos o no llegan por culpa de las alteraciones que existen en los elementos anatómicos del oído externo y medio. Estas sorderas de transmisión en muchas ocasiones se pueden corregir mediante cirugía, llamada timpanoplastia.

Cuando esta cirugía no es resultante, o en algunos casos, no se pueda realizar, la solución puede ser la colocación de una prótesis auditiva externa, siendo la ideal aquella que envíe el sonido a través del hueso, en casos de las sorderas de transmisión. Estas prótesis se colocan encima de la mastoides (ver imagen), por lo que tiene que contactar a presión sobre la piel. Pero esta piel y a veces la falta de presión sobre ella disminuyen el volumen del sonido.

Para mejorar la transmisión se han desarrollado sistemas mediante los cuales la prótesis se fija al hueso mediante un tornillo implantado en la mastoides. La técnica es sencilla: se abre la piel llegando hasta el hueso y en él se atornilla el implante. En unos días se puede colocar la prótesis sobre el tornillo implantado y apreciarse la mejora de audición. La pérdida de audición producida por la falta de transmisión del sonido se recupera por completo.

Para indicar este tipo de implantes antes de la cirugía, el paciente prueba la mejoría de su audición con la prótesis mediante un vibrador y, si él la considera suficiente, se pasa a la cirugía.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina