topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Implante coclear, el presente de la audición

Implante coclear, el presente de la audición

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/06/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/06/2019

Un implante coclear se compone de dos partes, una interna que debe ser implantada por medio de un procedimiento quirúrgico y una externa que se pone o se quita por parte del paciente con la facilidad de un audífono. La parte externa se compone de un micrófono que capta el sonido, un procesador que lo “ordena-procesa” y un transductor que lo transmite al componente interno a través de la piel. La parte interna tiene un receptor-estimulador que convierte esta señal acústica en eléctrica y estimula a través de la guía de electrodos implantada en la cóclea (órgano de la audición) neuronas adecuadas y estas transmiten el sonido por el nervio auditivo hasta la corteza cerebral.

 

¿Cuál es la diferencia entre las prótesis convencionales y el implante coclear?

La diferencia fundamental es la indicación, es decir, habitualmente los Implantes cocleares se colocan en pacientes que no se benefician de un audífono. Esto es debido a que su pérdida auditiva es muy severa o en ocasiones porque su pérdida es muy asimétrica entre los graves y los agudos. Así, en estos casos puede colocarse un implante que denominamos híbrido: funciona mitad como implante y mitad como audífono. Otra diferencia importante es que los audífonos no requieren de parte implantable, es decir, no requieren cirugía; mientras que los Implantes cocleares sí. Otro dato diferencial es que el estímulo del implante es eléctrico, directamente en la cóclea y nervio auditivo.

 

¿Cuándo se recomienda un implante coclear?

Se recomienda en todos aquellos pacientes con hipoacusia severa o profunda en los que un audífono no da suficiente mejora son candidatos a un Implante. Esto se cumple fundamentalmente en casos bilaterales, es decir, cuando el problema afecta a ambos oídos pero también puede realizarse en casos unilaterales, donde el oído enfermo es sólo uno.

¿Puede utilizarse un implante coclear en niños o bebés?

Sin lugar a dudas, es en la población pediátrica donde el beneficio del implante coclear es más espectacular. La pérdida auditiva puede diagnosticarse en el nacimiento o en los primeros meses de vida y ya antes de cumplir el año los bebés con hipoacusias severas o profundas pueden implantarse

Por otro lado, es importante destacar que no existe límite de edad a la hora de colocar un implante y debido a las características poblacionales actuales, cada vez implantamos a más pacientes de edad avanzada.

 

Nuevos avances y qué se puede esperar en el futuro

Se trata de un campo apasionante con muchísimos adelantos y cambios en los últimos años, me atrevería a decir de en los últimos meses. Hoy en día, contamos con procesadores nuevos, guías de electrodos nuevos, más atraumáticos con la cóclea, procesadores más “inteligentes” y más pequeños, más resistentes al agua, etc…

A su vez, se está ampliando el abanico de candidatos a lo que hoy llamamos candidatos “no tradicionales”, se tiende a la bilateralidad, existen implantes conocidos como híbridos o de estimulación electro-acústica, puede ser un tratamiento eficaz para los acúfenos así como para las sorderas unilaterales, etc… En este punto estamos en continuo contacto con las Autoridades para aumentar las indicaciones cubiertas por el sistema de salud público.

El futuro nos traerá implantes con electrodos atraumáticos, procesadores con mejor discriminación musical, procesadores cada vez más pequeños e incluso totalmente integrados dentro del paciente. E incluso posibilidad de instilar fármacos a través de estos electrodos en la misma cóclea.

Para más información al respecto, consultar con un especialista en Otorrinolaringología.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina