topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Hipocondría o Coronavirus?

¿Hipocondría o Coronavirus?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 03/04/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/04/2020

La somatización es el sentir signos físicos de un problema psicológico, en este caso, del Coronavirus.


Especialistas en Psicología afirman que pueden existir casos de pacientes que padezcan fiebre, dolor de cabeza, tos o dificultad para respirar, sin embargo, esto puede deberse al miedo o temor que se tiene frente a la situación que vive el país por el COVID-19.


Esto no quiere decir que estén inventando los síntomas, ya que en realidad si los manifiestan, pero no son provocados por el Coronavirus sino por la ansiedad y preocupación.


¿Cómo saber si los síntomas son realmente de Coronavirus y no psicológicos?

Cuando llega un paciente con este problema, no se mandan medicamentos, sino que el Psicólogo buscará encontrar cuál es el miedo que está generando estos síntomas en el paciente. En el mayor de los casos, se encuentran personas hipocondríacas o pacientes con TOC y ansiedad. La hipocondría es el miedo a padecer enfermedades.


Como se mencionó anteriormente, el miedo suele ser el principal causante de esto, por ello, es importante que, si una persona está sufriendo ansiedad y demás por este tema, se recomienda que no caiga en todas las noticias que salen en televisión, radio o redes sociales, o simplemente que las evite por su salud. Aunque, se sabe que debido a la situación tan alarmante es imposible dejar de ver información, aunque se quiera así, pero mínimo hay que asegurar que las fuentes sean confiables.


Algunas recomendaciones para sobrellevar esto son:

-         Centrarse en lo positivo

-         Buscar apoyo afectivo de amistades o familia

-         Evitar la estigmatización de las personas afectadas


Ante esto, Top Doctors facilita el consultar a un especialista a través de e-Consultation: https://youtu.be/ylGAGiWt2v4

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina