topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Hiperacusia: ¿qué es y cómo se trata?

Hiperacusia: ¿qué es y cómo se trata?

Flga. Susana Domínguez
Escrito por: Flga. Susana Domínguez Fonoaudiología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 13/08/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/08/2021

Artículo escrito por la Fga. Susana Domínguez


La Hiperacusia es la incapacidad de tolerar los sonidos ambientales a partir de una intensidad determinada. Se asocia comúnmente a los Tinnitus o Acúfenos.


¿Qué es la Hiperacusia?

Según la American Tinnitus Association (ATA), la Hiperacusia es una condición anormal por la que un individuo no es capaz de tolerar los sonidos ambientales a partir de una intensidad determinada.


Si bien no existen datos claros y objetivos sobre su prevalencia, se estima que entre el 40 y el 50% de los pacientes con Acúfenos reporta también Hiperacusia, por lo que se le suele considerar como un síntoma asociado.


Estos pacientes se sienten irritados por los sonidos que les rodean, o bien consideran que interfieren con su concentración. En algunos casos, pueden experimentar dolor o desgaste.


¿Cuáles son las complicaciones de la Hiperacusia?

Algunas personas con Acúfenos e Hiperacusia desarrollan un miedo a los sonidos, que en su caso más extremo se conoce como Fonofobia.


De igual modo, se puede desarrollar un “odio” al sonido, al cual se denomina Misofonía. En este trastorno, la Hiperacusia grave y el miedo están siempre presentes, y por ello se dice que los misofónicos son también fonofóbicos.


Ambas disfunciones se pueden tratar y mejorar, aunque a veces requieren de intervención psiquiátrica o psicológica.


¿Cómo se trata la Hiperacusia?

La Hiperacusia se puede aliviar o mejorar en un 70 a 80% de los casos. Lo más importante es evitar el silencio, y también dejar de usar tapones.


A la fecha, el tratamiento más prometedor es la Terapia Sonora, la cual consiste en escuchar diariamente sonidos placenteros a niveles audibles, a fin de graduar el oído paso a paso. De este modo, el sistema eferente del nervio auditivo se reentrena en un proceso conocido como “Desensibilización”.


Los cambios pueden apreciarse en algunos pacientes en corto tiempo y en otros recién después de tres meses, pero en casos complicados puede tomar hasta uno o dos años.


Tratamiento de los Acúfenos y la Hiperacusia con Prótesis Auditivas

Las Prótesis Auditivas siempre han sido útiles para el manejo de pacientes con Acúfenos, y lo son más cuando también presentan Hiperacusia.


El profesional que las emplea debe poseer conocimientos de la anatomía y fisiología del sistema auditivo, así como de sus procesos fisiopatológicos y de esta manera aplicarlos a la calibración y selección de los Audífonos.


Tratamiento con Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

De igual modo que con los otros tratamientos explicados anteriormente también deberemos corregir cualquier creencia errónea del paciente en cuanto a sus limitaciones en lo que respecta su calidad de vida porque este perfil de personas suele dejar de lado su vida social por temor a que la misma empeore el síntoma y en realidad es todo lo contrario lo que hay que hacer es brindarle reafirmaciones positivas y animarlo a exponerse paulatinamente a estos ambientes que evita concurrir, por supuesto, siempre apoyados en la terapia sonora.


El Psicólogo que llevará a cabo este tipo de terapia tiene los recursos necesarios para generar esos cambios en los pensamientos y emociones del individuo. La TCC ha demostrado ser la más eficaz en la resolución de cambios de actitud y reacción a los sonidos

Otorrinolaringología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina