topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Hipertermia, un tratamiento complementario para el cáncer

Hipertermia, un tratamiento complementario para el cáncer

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 07/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

La Hipertermia Oncológica es una técnica que se puede aplicar en varias especialidades médicas, como Neurocirugía, que actúa como coadyuvante de los tratamientos clásicos del cáncer, consiguiendo incrementar los resultados de supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos. Este tratamiento, existente como alternativa terapéutica desde hace varias décadas, está reconocido por gran parte de la comunidad científica.

Indicaciones para la hipertermia

La hipertermia se puede emplear en varias especialidades, ya que está concretamente indicada para los tumores malignos en cualquier estadio y funciona como complementaria a la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, potenciando los efectos de éstas.

Así pues, la hipertermia oncológica se considera el “Cuarto Pilar” de la oncología. Cuando se aplica antes de la radioterapia, puede sensibilizar los tejidos para optimizar su actuación y, cuando se aplica después de la quimioterapia, potencia sus efectos.

La aplicación como monoterapia en aquellos pacientes que no quieren ser tratados con las terapias convencionales está arrojando unos resultados excelentes. Sin embargo, en la actualidad, en lugar de ofrecer tratamiento sólo con hipertermia, se tiende a sugerir una terapia combinada empleando todos los recursos a nuestro alcance.

 

Tipos de hipertermia

Existen dos tipos de tratamientos con hipertermia: hipertermia local e hipertermia profunda. La hipertermia local es la pionera y se desarrolló hace varias décadas. Consiste en aumentar ligeramente la temperatura de la zona, pero no es suficientemente efectiva, dado que no logra mantener esta temperatura en zonas más profundas para tratar la patología adecuadamente. Actualmente se utilizan en algunos casos de patologías superficiales, pero no sirve para tratar tumores profundos.

Por otro lado, la hipertermia profunda es capaz de alcanzar con precisión cualquier parte del organismo gracias a novedosos aparatos que permiten la aplicación sostenida de un campo de temperatura elevada, tanto en planos superficiales como profundos, respetando el tejido normal y haciendo posible la destrucción selectiva del tejido canceroso.

Científicos de todo el mundo trabajan para desarrollar nuevas líneas de investigación en la aplicación del campo hipertérmico médico en lesiones neurológicas, músculo-esqueléticas y algunos tipos de lesiones degenerativas crónicas, así como patologías de trasfondo autoinmune, entre otras aplicaciones prometedoras. Las publicaciones a este respecto aparecerán en fecha muy próxima para ilustrar estas excitantes áreas de investigación vanguardista.

 

Hipertermia: cómo se aplica

La técnica consiste en proporcionar de forma selectiva un campo térmico que se centra en la zona donde se encuentra el tumor maligno. Esta aplicación es totalmente indolora, inocua y no tiene ninguna incompatibilidad ni efectos secundarios. Se lleva a cabo en sesiones de entre 45 y 90 minutos en intervalos de 48 horas durante unas cuatro semanas. El tratamiento tipo consiste en tres sesiones semanales de una hora de duración durante un mes.

Los beneficios de esta terapia para el paciente son obvios, ya que es un tratamiento limpio y rápido, con resultados verificables a muy corto plazo. Además, no tiene efectos secundarios de ningún tipo y, si la situación lo requiere, puede repetirse sin ninguna limitación pasado un intervalo de tiempo específico.

Neurocirugía
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina