Hiperhidrosis, tratamiento de la sudoración excesiva

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/05/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/05/2019

¿Qué es la hiperhidrosis y qué la genera?

El sudor es un mecanismo fisiológico que tiene el cuerpo para regular la temperatura. Cuando esta sudoración es mayor de lo que debería ser habitualmente hablamos de hiperhidrosis. Podemos decir que hay dos grandes tipos de hiperhidrosis: la hiperhidrosis secundaria a algunos procesos patológicos, tumores, infecciones, etcétera; y la hiperhidrosis primaria que es la que nos ocupa en este momento. Las zonas de afectación más importantes son las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas. Esta hiperhidrosis primaria parece que está mediada por el sistema nervioso autónomo, en concreto el sistema nervioso autónomo simpático, y por una hiperexcitación de este sistema se produce la secreción de sudor excesiva en las manos y otras partes del cuerpo.

hiperhidrosis
La hiperhirosis o sudoración excesiva es más común en manos, pies y axilas
 

¿Es la operación una solución definitiva?

Esta hiperhidrosis primaria, cuando llega a ser realmente molesta para el paciente, tiene diversas formas de tratamiento. Los tratamientos conservadores, dirigidos habitualmente por dermatólogos, como la iontoforesis, y que pueden ser útiles en casos leves o moderados. En casos más graves también se puede utilizar la toxina botulínica, que produce una detención de la hiperhidrosis palmar durante una temporada de cuatro, cinco o seis meses, si bien tiene el problema de que es temporal y hay que volver a repetir las dosis. Para las hiperhidrosis palmares severas con un mal control con los medios conservadores, la técnica de la simpatectomía torácica bilateral realizada por videotoracoscopia con instrumentos de muy pequeño calibre, produce una solución definitiva y que conlleva muy pocas molestias y riesgos para el paciente. Con unos éxitos de aproximadamente el 95% de los casos.

¿Qué cuidados debo tener tras la intervención?

Una vez realizada la intervención, que en algunos casos se puede practicar de forma ambulatoria, aunque en prácticamente todos los casos en 24 horas el paciente está ya en su domicilio. Los cuidados son mínimos ya que las incisiones cutáneas son pequeñas, de menos de 5 milímetros, el dolor se controla muy bien en las primeras horas y prácticamente en una semana el paciente está realizando su vida normal.

Cirugía Torácica

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.