topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Hernia Inguinal: Una Enfermedad Congénita frecuente en niños y niñas

Hernia Inguinal: Una Enfermedad Congénita frecuente en niños y niñas

Dr. Julio César Madkur
Escrito por: Dr. Julio César Madkur Cirujano Pediátrico y Urólogo Infantil en Tucumán
Publicado el: 23/05/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/05/2023

La Hernia Inguinal es una de las Enfermedades Congénitas más frecuentes que afecta a niños y niñas.


Una Hernia Inguinal se da debido a un defecto en el cierre de la pared abdominal a nivel del conducto inguinal. Este conducto es por donde desciende el testículo desde el abdomen hasta el escroto.


Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de la Hernia Inguinal pueden variar desde una simple molestia hasta un Dolor intenso, especialmente cuando se complica con el atascamiento del intestino, lo cual causa una protrusión en la región inguinal, ya sea unilateral o bilateral.


Generalmente, son los padres quienes detectan esta protrusión. Durante el cambio de pañal o si el niño llora, pueden notar la presencia de un bulto o una asimetría en comparación con el lado opuesto. Además, es común que este bulto desaparezca cuando el niño se duerme. Ante estos signos, es importante que los padres consulten con un Pediatra o Cirujano Pediátrico.


En el caso de las niñas, es posible que el ovario protruya a través del defecto en el cierre de la pared abdominal, lo cual puede manifestarse como un bulto en la región inguinal, similar a un ganglio, y servir como un signo diagnóstico.


Riesgos y complicaciones

El riesgo más grave asociado a las Hernias Inguinales es el estrangulamiento del intestino delgado, el cual puede salir a través del defecto en la pared y llegar a la cavidad del escroto. Además, el testículo también puede sufrir las consecuencias de este estrangulamiento.


Tratamiento quirúrgico

El tratamiento para las Hernias Inguinales es quirúrgico y no depende de la edad del paciente. Es recomendable realizar estudios prequirúrgicos lo antes posible para evitar la necesidad de una Cirugía de Urgencia, la cual puede acarrear complicaciones.


La Cirugía programada para la reparación de Hernias Inguinales tiene un riesgo muy bajo y generalmente requiere de pocas horas de internación.

Pediatría en Tucumán
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina